Washington considera tomar acciones legales contra CNN por cobertura de app que rastrea a agentes de inmigración
“Esta es una aplicación disponible públicamente para cualquier usuario de iPhone. No hay nada ilegal en informar sobre su existencia... y dicha cobertura no constituye promoción ni respaldo del app por parte de CNN”, defendió un portavoz del medio.

Estambul
La secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, dijo que la administración Trump está considerando emprender acciones legales contra CNN por su cobertura de una aplicación que permite a los usuarios localizar a agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), según informó el diario The Guardian.
Noem, durante una visita a una nueva instalación de detención de ICE en los Everglades, Florida, apodada “Alcatraz del Cocodrilo”, declaró que su agencia, junto con el Departamento de Justicia, está considerando enjuiciar al medio.
“Estamos trabajando con el Departamento de Justicia para ver si podemos procesarlos”, dijo y agregó que “lo que están haciendo es alentar activamente a las personas a evitar las operaciones y actividades de las fuerzas del orden. Vamos a ir tras ellos y procesarlos. Lo que hacen es ilegal”.
Ver también: EEUU aprueba venta de USD 510 millones en kits de guía para municiones a Israel
CNN defendió su cobertura a través de un portavoz:
“Esta es una aplicación disponible públicamente para cualquier usuario de iPhone. No hay nada ilegal en informar sobre su existencia... y dicha cobertura no constituye promoción ni respaldo del app por parte de CNN”.
El desarrollador de la aplicación, Joshua Aaron, explicó a CNN que creó IceBlock como una forma de “resistir” las políticas migratorias del Gobierno.
“Estamos viendo cómo la historia se repite”, indicó, al comparar los esfuerzos de deportación con la Alemania nazi.
Tom Homan, el zar fronterizo del presidente estadounidense, Donald Trump, también criticó a CNN por su cobertura:
“Necesitamos enviar un mensaje contundente de que debemos proteger a los oficiales de la ley”.
*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.