Mundo

Vicepresidente turco: Turquía espera equidad de la UE

El vicepresidente de Turquía, Fuat Oktay, critica la intención de Grecia de aumentar a 12 millas marítimas su territorio marítimo y la tacha de “inadmisible”, y recuerda la decisión del Parlamento turco al respecto: “Es motivo de guerra”.

Metin Mutanoğlu  | 30.08.2020 - Actualızacıón : 30.08.2020
Vicepresidente turco: Turquía espera equidad de la UE El vicepresidente de Turquía, Fuat Oktay. (Muhammet Fatih Ogras - Agencia Anadolu)

Ankara

El vicepresidente de Turquía, Fuat Oktay, dice que su país espera equidad de la Unión Europea (UE) en el conflicto sobre el Mediterráneo Oriental y asegura que Turquía no desistirá de sus derechos en la región ni dará un paso hacia atrás.

En declaraciones a la Agencia Anadolu, Oktay lamenta que la UE nunca haya dejado de criticar cualquier asunto que beneficie a Turquía y acusa al bloque europeo de haberse “acostumbrado a mirar por encima de los hombros”.

Ver también: Alemania pide diálogo entre Turquía y Grecia

“La UE no es un tribunal ni tampoco un mecanismo que decida quién tiene razón y quién no. Se trata de una estructura cansada de las impertinencias de Grecia, pero que no puede hacer nada al respecto”, dice Oktay.

El vicepresidente recuerda que la canciller de Alemania, Ángela Merkel, asegura que, como europeos, deben apoyar a Grecia, pero que lo dice como si no quisiese y, aun así, estuviese obligada a decirlo.

“En cambio, nuestro presidente (Recep Tayyip Erdogan) le explica con toda claridad cuál es la postura de Turquía y cuáles son sus objetivos (en el Mediterráneo Oriental) cada vez que habla con ella”, afirma el vicepresidente.

Oktay explica que Turquía posee aguas territoriales y una placa continental en el Mediterráneo Oriental, así como un acuerdo con Libia para delimitar la zona económica exclusiva (ZEE) emtre ambos países.

En este marco, Oktay destaca que están abiertos a firmar acuerdos de cooperación similares con aquellos países que lo deseen.

Oktay habla de “una estructura que les quiere trazar en el mar el mismo mapa” que se les trazó por tierra hace 100 años con el tratado de paz de Sevres (París 1920), entre el Imperio Otomano y los países aliados de la Primera Guerra Mundial, y que ellos “rompieron”, y acusa a la UE de “servir como herramienta” para este plan.

“Para esto utilizan como medio a Grecia y a Chipre del Sur. Nosotros romperemos este mapa y a los que se lo imaginen, y cuando haga falta los aplastaremos”, asevera Oktay.

El vicepresidente turco se extraña de que nadie diga nada cuando países como Reino Unido, Francia, Italia, Estados Unidos, Rusia o China realizan actividades en sus placas continentales, y que se alce el grito al cielo cuando Turquía busca recursos naturales en su placa continental en el Mediterráneo Oriental con sus propios medios.

Oktay acusa la militarización de islas por parte de Grecia que le fueron entregadas en virtud del Tratado de País de 1947 con la condición de que no las militarizase, así como su insistencia en delimitar su jurisdicción marítima a partir de las islas, islotes y peñones en vez de hacerlo a partir de su territorio continental.

El vicepresidente critica la intención de Grecia de aumentar a 12 millas marítimas (22,22 kilómetros) su territorio marítimo y la tacha de “inadmisible”, y recuerda la decisión del Parlamento turco al respecto: “Es motivo de guerra”.

En este sentido, Oktay dice que se trata de una mentalidad que no solo quiere convertir el Mediterráneo Oriental en un lago griego, sino que también lo quiere hacer con el Mar Egeo.

Oktay también critica a Francia por su despliegue aéreo y naval en el Mediterráneo Oriental y en Chipre y recuerda que los países garantes en Chipre son Turquía, Grecia y Reino Unido.

Respecto al reciente descubrimiento de un yacimiento de 320.000 millones de metros cúbicos de gas natural en el Mar Negro, Oktay explica que el enriquecimiento de un país significa el enriquecimiento de sus vecinos y contribuye a la paz y estabilidad de la zona.

En relación al estatuto de Chipre, Oktay recuerda que en 1960, los habitantes turcos y griegos de la isla firmaron un acuerdo por el que se estableció una república en la que ambas etnias poseían los mismos derechos, pero que después los griegos cometieron un “genocidio” contra los turcos con la intención de apoderarse de todo.

“El pueblo turco no lo permitió y ahí está la Operación Paz en 1974 y la República Turca de Chipre del Norte que se estableció a continuación”, dice Oktay.

En este sentido, Oktay acusa a Chipre del Sur de privar a los turcochipriotas de su derecho en los recursos económicos del Mediterráneo Oriental en violación del acuerdo de 1960 y reitera que Turquía no permitirá que esto suceda.

“Cueste lo que cueste Turquía protegerá sus derechos. Protegerá los derechos de los turcochipriotas en Chipre y en sus aguas territoriales. De la misma manera, (Turquía) protegerá sus derechos en cada metro cuadrado y en cada metro cúbico de las aguas del Mediterráneo Oriental”, recalca Oktay.

El vicepresidente subraya que sus declaraciones están lejos de amenazar a nadie y aclara que su postura es contra cualquiera que intente violar sus derechos. “No estamos en posición de alegar derechos en las zonas de cualquier Estado miembro de la UE o de otro país”, puntualiza el vicepresidente.

“Esperamos equidad. Que nadie se espere que Turquía de un paso hacia atrás en el marco de esta equidad. Lo único que queremos es que se nos respete”, apostilla Oktay.

*Traducido por Daniel Gallego.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.