Vicepresidente del Parlamento de Azerbaiyán: Armenia no tiene líneas rojas
Adil Aliyev indica que Armenia no recibió ni siquiera el apoyo de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva, de la que es miembro, tras sus recientes ataques a Azerbaiyán.

Baki
El vicepresidente del Parlamento de Azerbaiyán, Adil Aliyev, dice que las fuerzas armenias disparan contra zonas residenciales azerbaiyanas, matando a civiles, y que Armenia no tiene líneas rojas.
En declaraciones al corresponsal de la Agencia Anadolu, Aliyev recuerda que las fuerzas azerbaiyanas lograron repeler el intento de los armenios de hacerse con el control de altos estratégicos en la provincia de Tovuz, en la frontera con Armenia.
Alivev argumenta que el propósito de los recientes ataques de Armenia a posiciones azerbaiyanas es amenazar la seguridad en la zona y de esta manera poner en peligro los proyectos económicos de Azerbaiyán.
Ver también: 'Azerbaiyán responderá con todas sus fuerzas a cualquier agresión'
“El oleoducto Bakú-Tiflis-Ceyhan (BTC), el gaseoducto del Cáucaso del Sur (gasoducto Bakú-Tiflis-Erzurum) y la línea ferroviaria Bakú-Tiflis-Kars pasan por Tovuz”, dijo Aliyev.
El parlamentario azerbaiyano afirma que su país es líder en la región y que Armenia es marginada en todos los proyectos.
“Los fracasos políticos, militares y diplomáticos de la administración de Ereván hacen inevitable el colapso del Estado de Armenia, pero no lo aceptan. Todos sus intentos de amenazar a los proyectos de Azerbaiyán han fracasado”, dice el parlamentario.
Aliyev recuerda que un ciudadano azerbaiyano de 76 años falleció como consecuencia de los últimos ataques de las fuerzas armenias.
“Atacan a los civiles y hospitales. Matar a civiles y atacar centros sanitarios está prohibido incluso en situaciones de guerra, según la Convención de Ginebra. Armenia no respeta ninguna de estas reglas”, señala Aliyev.
El parlamentario indica que Armenia no recibió ni siquiera el apoyo de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), de la que es miembro, mientras que organizaciones internacionales como el Movimiento de
Países No Alineados (MPNA), la Organización para la Cooperación Islámica (OCI), el Consejo de Cooperación de los Estados de Habla Túrquica (Consejo Turco) y la Organización para la Democracia y el Desarrollo Económico (GUAM) dieron la razón a Azerbaiyán.
Aliyev aseguró que el mayor apoyo lo recibieron del presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, y del pueblo turco.
El parlamentario cuenta que al comienzo de los ataques se desplazó hasta la zona de Tovuz y visitó a las unidades militares de Azerbaiyán destacadas en la zona, asegurando que tienen la moral alta.
El 12 de julio, el Ejército armenio violó un alto el fuego y atacó las posiciones fronterizas azerbaiyanas con fuego de artillería.
Durante su agresión, unos 12 soldados azerbaiyanos murieron, incluidos oficiales de alto rango.
*Traducido por Daniel Gallego.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.