Mundo

Venezuela perdió puestos en ránking de desarrollo humano de la ONU

A pesar de que cayó 15 puestos y se ubica en al puesto 78 del ránking mundial, Venezuela continúa por encima de Brasil (79), Ecuador (86), Perú (89) y Colombia (90).

Santiago Serna Duque  | 15.09.2018 - Actualızacıón : 15.09.2018
Venezuela perdió puestos en ránking de desarrollo humano de la ONU CARACAS, VENEZUELA, 11 SEPTIEMBRE: Cientos de pensionados en Caracas marchan por las calles de la capital venezolana para exigir al gobierno de Nicolás Maduro el cobro de su pensión completa en efectivo, además de alimentos y medicinas. (Andreina Itriago - Agencia Anadolu)

BOGOTÁ, Colombia

El Programa de la ONU para el Desarrollo (PNUD) indicó que Venezuela cayó dieciséis puestos en el Índice de Desarrollo Humano. Según el PNUD, se trata de uno de los mayores retrocesos en el indicador que refleja los logros en materia de salud, educación y nivel de ingreso.

La renta per cápita de Venezuela ha disminuido en un 25,8% entre 1990 y 2017, determinó el PNUD. Además, existe la posibilidad de que el masivo éxodo de venezolanos genere una caída más abrupta en los próximos años en dicho índice. 

“Venezuela en este informe cae dieciséis puestos con respecto a la situación de cinco años atrás. Hay ciertos indicios de que las turbulencias o problemas que se han enfrentado a nivel social, y que tienen que ver con elementos políticos y sociales, tienen un efecto sobre las condiciones de desarrollo humano”, aseguró Heriberto Tapia, especialista del PNUD.

Tan solo Siria, Libia y Yemen, naciones con prolongados conflictos internos, perdieron más puestos que Venezuela en esta lista. 

A pesar de que cayó 15 puestos y se ubica en al puesto 78 del ránking mundial, Venezuela continúa por encima de Brasil (79), Ecuador (86), Perú (89) y Colombia (90). 

En Latinoamérica, los únicos países que figuran en la categoría de desarrollo humano muy alto son Chile (44), Argentina (47) y Uruguay (55).

Los primeros puestos de la lista son para Noruega, Suiza, Australia, Irlanda y Alemania, respectivamente. Turquía, República Dominicana y Botswana subieron ocho puestos. Mientras que Estados Unidos, el país más rico del mundo por ingresos, se sitúa en la décimo tercera posición de esta clasificación mundial.

Para Heriberto Tapia, los bajos puestos de los países latinoamericanos dependen en buena medida de la desigualdad que vive la región. 

“América Latina es una región que en general nosotros la calificamos como una región de desarrollo alto. Es una región que ha estado progresando bastante, sin embargo, en el contexto global, su tasa de crecimiento y su tasa de progreso no ha sido tan alta como otras regiones del planeta, está por debajo del progreso promedio en el mundo”, aseguró Tapia.

“La desigualdad implica que hay sectores importantes de la población que están siendo completamente excluidos del desarrollo, es decir, el mundo se va desarrollando con nuevas tecnologías, sin embargo, hay sectores a los cuales ese desarrollo les pasa por el lado, eso pasa dentro de los países, pero también comparando distintos países”, concluyó el experto. 

A pesar de su desigualdad, America Latina tiene la menor brecha en el índice de desarrollo humano entre hombres y mujeres con un 2%, por debajo del promedio mundial del 6%. Aunque el índice de participación en el mercado laboral de las mujeres (51,6%) es considerablemente menor que el de los hombres (77,5%).

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.