Mundo

Venezuela eligió a los candidatos a gobernadores de la oposición

Ya se conoce el nombre de 17 candidatos, de los 23 que se deben elegir. Durante las elecciones se registró una trifulca en Zulia que dejó varios heridos, entre ellos miembros de la prensa.

Andreína Itriago  | 11.09.2017 - Actualızacıón : 12.09.2017
Venezuela eligió a los candidatos a gobernadores de la oposición Una mujer firma el registro electoral, durante las elecciones primarias de la oposición en Venezuela, este 10 de septiembre en Caracas. (Agencia Anadolu)

CARACAS, Venezuela

Pasadas las 00:30 (hora local) de este lunes, la Comisión Electoral de Primarias de la denominada Mesa de la Unidad Democrática (MUD), la coalición de partidos opositores al gobierno de Nicolás Maduro, anunció los nombres de 13 de sus 19 candidatos a gobernadores, quienes resultaron vencedores, en sus respectivos estados, en las elecciones primarias de este domingo.

Los representantes de los otros seis estados que participaron en el proceso interno serán anunciados en el transcurso de este lunes, junto con las cifras de participación.

Aunque en Venezuela son 23 estados en total, en estas elecciones solo participaron 19, ya que los otros cuatro candidatos fueron elegidos por la vía de consenso. Esos cuatro, sumados a los otros 13 que ya se conocen de estas elecciones, suman los 17 candidatos a gobernadores que hay hasta el momento. 

Pese a que los anuncios se hicieron con un promedio de 85% de recepción de los resultados de las actas de escrutinio, los voceros de la dirigencia opositora no quisieron adelantar información con relación a la cantidad de electores.

Los demorados resultados del primer boletín se dieron a conocer desde la sede del comando nacional de primarias de la MUD, en Caracas.

Salvo en algunos centros del estado Amazonas, donde falló el material electoral, el proceso culminó, como estaba previsto, a las 17:00. En la entidad fronteriza con Brasil se prorrogó por una hora más, para que los electores pudieran ejercer su derecho.

Durante la tarde, representantes de la dirigencia opositora habían anunciado que revelarían los resultados tres horas después de que finalizara la elección. Luego agregaron que lo harían cuando la Comisión Nacional de Primarias de la MUD certificara su “transparencia”.

En medio de rumores sobre discusiones internas en la oposición, ganadores autoproclamados y perdedores que pedían reconteo de votos por adelantado, los venezolanos compararon la demora en conocer los resultados con los largos tiempos de espera a los que los tiene acostumbrado el Consejo Nacional Electoral (CNE) luego de cada votación.

Tras el cierre de mesas, se realizó el proceso de auditoría ciudadana, del que emanaron unas actas, cuyas copias fueron consignadas a los candidatos. Luego fueron trasladadas para su digitalización y contabilización. Esto, en el caso de los estados que conocen a sus candidatos. Los demás seguirían en este proceso.

El presidente de la Comisión Nacional de Primarias de la MUD, Francisco Castro, atribuyó el retraso en dar a conocer los resultados, y en lo que estaría sucediendo en las entidades que desconocen a su candidato unitario, a la "naturaleza manual" del proceso, a fallas eléctricas en algunas zonas y a una “geografía compleja”, en casos como el de Amazonas.

Trifulca en Zulia

Castro informó que la jornada había transcurrido “sin ningún tipo de inconvenientes mayores; en paz, sin violencia”. Sin embargo, por las redes sociales circularon imágenes de un enfrentamiento que hubo en Zulia, entre los militantes de los partidos de los candidatos de este estado. Varios ciudadanos resultaron heridos, entre ellos miembros de la prensa.

“Las situaciones que se puedan haber presentado en los estados pueden haber sido fruto del calor de la contienda pero, en todo caso, son hechos aislados que de ninguna manera empañan naturaleza cívica del proceso, y que están siendo atendidos por comisión nacional de primarias”, aseguró el vocero de la Unidad.

De igual forma, el presidente de la Comisión Nacional de Primarias dijo que no habían recibido ninguna solicitud formal de reconteo de votos.

Los trece candidatos que ganaron en las primarias se suman a los cuatro que habían sido electos previamente por la vía de consenso.

De esta forma, la oposición tiene ya los nombres de 17 de sus 23 abanderados para las elecciones regionales de octubre, que aún no tienen una fecha definida.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.
Temas relacionados
Bu haberi paylaşın