Venezuela, el cuarto país con mayor inseguridad alimentaria aguda en el mundo
En total, 9,3 millones de personas padecen hambre extrema y necesitan asistencia urgente en el país suramericano, según el informe de la Red Mundial contra las Crisis Alimentarias.

Cundinamarca
Venezuela tiene la cuarta mayor crisis alimentaria del mundo, según indicó el informe de la Red Mundial contra las Crisis Alimentarias este martes. Ahora el COVID-19 podría empeorar la situación.
El país suramericano tiene unos 9,3 millones de personas en situación de inseguridad alimentaria aguda, según los datos disponibles de 2019. Esta población necesitaría asistencia urgente.
Además, los 1,2 millones de migrantes y refugiados venezolanos en Colombia y Ecuador también sufren hambre aguda.
Además de Venezuela, otros países de América Latina también se encuentran en una difícil situación. Los cuatro países del Corredor Seco centroamericano -El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua- vivieron una fuerte sequía que dejó a 3,2 millones de personas pasando hambre, mientras que en Haití, la crisis política y socioeconómica empeoró la inseguridad alimentaria extrema, con 3,7 millones de personas afectadas.
Este panorama se verá aún más afectado por el COVID-19. El Programa Mundial de Alimentos calcula que, por el impacto económico del coronavirus, durante este año elevará a 265 millones el número de personas expuestas a inseguridad alimentaria aguda en el mundo. La cifra casi dobla los registros de 2019 cuando se contabilizaron 135 millones en esa situación.
La agencia humanitaria de la ONU destacó que es “fundamental” mantener los programas de asistencia alimentaria, entre ellos los propios de la Organización, que sirven para ayudar a casi 100 millones de personas vulnerables en todo el planeta.
Debido a la grave situación alimentaria en el mundo, el informe resaltó cuatro prioridades: aumentar y expandir los sistemas de vigilancia a distancia de la seguridad alimentaria y mantener la asistencia humanitaria crítica en forma de alimentos. También reforzar y ampliar los sistemas de protección social para garantizar que los más vulnerables puedan seguir teniendo acceso a los alimentos y aumentar el apoyo a la elaboración de alimentos, así como al transporte y a los mercados locales de productos.
El informe, realizado por una alianza internacional de organismos de las Naciones Unidas, gubernamentales y no gubernamentales que trabajan para abordar las causas fundamentales del hambre extrema, también indica que en ese medio centenar de naciones 75 millones de niños sufrieron retraso en el crecimiento y 17 millones sufrieron delgadez excesiva causada por la falta de alimentación.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.