Mundo

Venezuela: cuatro muertos, más de 60 desertores y camiones quemados con ayuda humanitaria

El gobierno de Nicolás Maduro rompió relaciones políticas y diplomáticas con Colombia, quien no reconoce la legitimidad del mandatario chavista y no acepta esta decisión.

Diego Carranza Jiménez  | 24.02.2019 - Actualızacıón : 25.02.2019
Venezuela: cuatro muertos, más de 60 desertores y camiones quemados con ayuda humanitaria NORTE DE SANTANDER, COLOMBIA - FEBRERO 23, 2019: Imágenes durante los enfrentamientos entre la Guardia Nacional Bolivariana y civiles en el Puente Internacional Simón Bolívar, en Norte de Santander, Colombia, el 23 de febrero de 2019, mientras se intenta llevar camiones a Venezuela con ayuda humanitaria. (Lokman Ilhan - Agencia Anadolu).

BOGOTÁ, Colombia

Cuatro personas muertas y al menos 280 heridas, más de 60 militares y policías venezolanos desertados y entre dos o tres camiones con ayuda humanitaria quemada, es parte del balance que dejó este sábado 23 de febrero, día programado para la entrega de más de 600 toneladas de alimentos, medicinas y elementos de aseo a Venezuela desde Colombia y Brasil.

Los reportes del diputado Juan Andrés Mejía desde Caracas indicaron que al menos cuatro muertos y 20 heridos se contabilizaban dentro de la comunidad indígena pemón, al sur de Venezuela, en la frontera con Brasil.

Por otra parte, un informe de Migración Colombia sobre las 5:30 p.m. (hora local) confirma que más de 60 miembros de las diferentes Fuerzas Armadas de Venezuela desertaron y huyeron hacia Colombia, además de pedir asistencia a las autoridades migratorias y solicitar refugio.

Tan solo en Norte de Santander, han sido 53 los miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) que cruzaron la frontera, entre los que se encuentran miembros de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), de la Armada, de la Policía Nacional Bolivariana y de las Fuerzas Especiales (FAES). En el departamento de Arauca, Migración Colombia recibió a ocho miembros de la GNB, la Armada y el Ejército.

En el puente internacional Simón Bolívar, el principal paso entre Colombia y Venezuela, hubo varios disturbios entre civiles, efectivos de la Guardia Bolivariana y colectivos. Lo mismo sucedió en otras partes del país.

Según informó el autoproclamado presidente interino Juan Guaidó, un camión con asistencia humanitaria logró cruzar la frontera poco antes del mediodía desde el municipio de Pacaraima (estado de Roraima), al norte de Brasil. Esta ayuda está en resguardo de comunidades fronterizas.

Adicionalmente, otros ocho camiones partieron desde Colombia hacia Venezuela. Cuatro de ellos con destino al puente Internacional Simón Bolívar, que comunica Cúcuta con San Antonio del Táchira; y cuatro más hacia el puente Francisco de Paula Santander, que conecta con Ureña.

Según informó el ministro colombiano de Defensa, Guillermo Botero, en un balance pasadas las 6:00 p.m. (hora local), de los tres camiones que lograron cruzar la frontera hacia Ureña, la carga de dos fue quemada y la del otro fue retirada.

De los cuatro que estaban en San Antonio, tres regresaron y el otro permanece en dicha población.

Entre tanto, un barco que había zarpado de Puerto Rico con 200 toneladas de ayuda detuvo su marcha, luego de ser amenazado por la Armada venezolana.

Diputados opositores anunciaron que interpondrán denuncias ante organismos internacionales pues afirman que esto corresponde una violación de protocolo internacional.

Durante un discurso en la ciudad de Caracas, el presidente Nicolás Maduro criticó fuertemente el intento de entrada de las ayudas este sábado, al tiempo que arremetió nuevamente contra Guaidó y contra las autoridades de Estados Unidos y Colombia.

Justamente, Maduro anunció el rompimiento de relaciones diplomáticas y políticas con el gobierno "fascista" de Colombia y dio 24 horas para que el personal diplomático colombiano en Caracas saliera del país. Por otro lado, le ordenó a ciudadanos, miembros de la FANB y colectivos a salir a las calles a "hacer una revolución" si a él le "llega a suceder algo".

Los presidentes de Colombia, Iván Duque; Chile, Sebastián Piñera; Paraguay, Mario Abdo Benítez; así como el secretario general de la OEA, Luis Almagro, condenaron al mandatario venezolano por no permitir el ingreso de la ayuda. Duque hizo un llamado mundial para exigirle a Maduro que lo haga, al tiempo que su canciller, Carlos Holmes Trujillo, dijo que no reconocía la ruptura de relaciones anunciada por Caracas.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.