Venezuela, Bolivia, Chile y Ecuador rechazan violencia de Israel contra palestinos
La represión armada contra manifestantes palestinos deja hasta el momento unas 60 personas muertas y más de 2.400 heridas.

BOGOTÁ, Colombia
Varios gobiernos latinoamericanos se pronunciaron por la muerte de ciudadanos palestinos asesinados por el Ejército israelí, quienes se manifestaban en Gaza por el traslado de la embajada de Estados Unidos de Tel Aviv a Jerusalén.
La represión de Israel deja hasta el momento unos 60 manifestantes palestinos muertos y más de 2.400 heridos.
Países como Chile y Ecuador se sumaron a la postura de Venezuela y Bolivia, quienes repudiaron enérgicamente la respuesta israelí.
“El Gobierno de Chile expresa su condena por las muertes de decenas de ciudadanos palestinos con ocasión de manifestaciones en la Franja de Gaza. Del mismo modo, reitera su rechazo al uso desproporcionado de la fuerza de efectivos israelíes”, señala un comunicado de la Cancillería chilena.
“El Gobierno de Ecuador expresó su condena a la ola de violencia desatada en la Franja de Gaza, el día de hoy [domingo], lo que ha tenido como consecuencia más de cincuenta víctimas mortales y un millar de heridos palestinos, agravando la crisis humanitaria en ese territorio del Estado Palestino”, afirmó el Ministerio de Exteriores y Movilidad Humana del país andino.
Quito también hizo un llamado a Tel Aviv a respetar las normas del derecho internacional de los derechos humanos, “en especial con relación al uso proporcional de la fuerza”.
México y Panamá también se pronunciaron al respecto, aunque en un tono más conciliador, lamentando la muerte de decenas de personas, exhortando a las autoridades israelíes a suspender acciones armadas y reiterando que la única solución al conflicto árabe-israelí es una salida pacífica y negociada, así como la creación de dos Estados independientes.
“El Gobierno de Panamá hace un llamado al cese de la confrontación y al no uso de la fuerza letal en Gaza, en el control de las protestas públicas”, expuso la Cancillería panameña.
México, igualmente, expresó “su profunda preocupación por los numerosos muertos y heridos a raíz de las recientes manifestaciones en Palestina”.
Los primeros de la región en manifestarse en contra de la situación fueron Caracas y La Paz.
“El Gobierno Bolivariano expresa una vez más su absoluto rechazo a las acciones que ha llevado el gobierno estadounidense en conjunto con la fuerza ocupante israelí, medidas sumidas en la ilegalidad y totalmente contrarias al Derecho Internacional”, decía una nota del Ministerio de Exteriores de Venezuela divulgado este lunes.
En un mensaje en Twitter, el presidente de Bolivia, Evo Morales, dijo por su parte que su país “condena la reacción genocida del ejército israelí que masacra a sangre fría a hermanos palestinos”.
“Trump destruye paz en Medio Oriente fomentando política armamentista de lsrael”, añadió el mandatario en otro trino.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.