Vence plazo de inscripción en Puerto Rico para los que quieran votar en las elecciones de noviembre
La Comisión Estatal de Elecciones subrayó que este lunes es la fecha límite para solicitar el voto adelantado y el voto de fácil acceso en el domicilio o en el centro de votación.

PUERTO RICO
La Comisión Estatal de Elecciones (CEE) de Puerto Rico indicó que aquellos electores que no estén inscritos o requieran realizar transacciones electorales para votar en las elecciones generales del 3 de noviembre de 2020, tienen plazo hasta este lunes para realizar dicha diligencia.
La CEE añadió que “para poder votar, aquellas personas que no se han inscrito, que se mudaron y no han informado su cambio de dirección, que no votaron en dos elecciones generales consecutivas, deberán visitar su (Junta de Inscripción Permanente) JIP más cercana. Los requisitos de inscripción son: tener 18 años en o antes del 3 de noviembre de 2020, estar domiciliado en Puerto Rico, ser ciudadano americano y no estar incapacitado judicialmente. Para este trámite deben presentar certificado de nacimiento y evidencia de dirección de su domicilio”.
Además de esto, la Comisión Estatal de Elecciones subrayó que el 14 de septiembre es la fecha límite para solicitar el voto adelantado y el voto de fácil acceso en el domicilio o en el centro de votación.
En los comicios generales de Puerto Rico, que se llevarán a cabo el 3 de noviembre, serán elegidos el Gobernador de la isla, el Comisionado Residente, el Senado, la Cámara de Representantes y los alcaldes de los 78 municipios.
El pasado 16 de agosto fueron elegidos los candidatos para los comicios generales.
Para Gobernador, el máximo cargo político en la isla, en las primarias del Partido Nuevo Progresista (PNP) ganó Pedro Pierluisi, con el 59% de los votos, frente a la actual gobernadora Wanda Vázquez, con cerca del 42%.
Por su parte, en las primarias del opositor Partido Popular Democrático (PPD), el alcalde de Isabela, Carlos Delgado, ganó con el 64% de los sufragios.
Ver también: Empezaron con retraso las elecciones primarias en Puerto Rico
Cinco partidos participarán en las elecciones generales: el PNP, el PPD, el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), el liberal Movimiento Victoria Ciudadana y el conservador Proyecto Dignidad.
Cabe recordar que Wanda Vázquez se juramentó como gobernadora de la isla el 8 de agosto de 2019, tras la renuncia del exgobernador Ricardo Rosselló luego de fuertes protestas ciudadanas en su contra.
Rosselló se vio obligado a dimitir después de varios días de protestas en julio de 2019, tras la difusión de unos chats en los que participaba con mensajes misóginos y homofóbicos, y hablaba de asuntos de Estado con personas del sector privado y externas a su administración.
Los integrantes del chat también expresaban estrategias para desacreditar a periodistas y adversarios políticos y se burlaban con memes de reconocidas figuras políticas y artísticas.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.