Mundo

Uruguay aplicará una tercera dosis de vacuna contra el coronavirus a parte de su población

La dosis adicional será voluntaria para las personas que recibieron el biológico Sinovac, inmunodeprimidos o con comorbilidades.

Sammy Johan Palomino Uribe  | 30.07.2021 - Actualızacıón : 30.07.2021
Uruguay aplicará una tercera dosis de vacuna contra el coronavirus a parte de su población MONTEVIDEO, URUGUAY - 27 DE FEBRERO DE 2021: Los trabajadores de la salud que aplicarán las vacunas contra la COVID-19 a la ciudadanía fueron los primeros en ser inmunizados en Uruguay, el 27 de febrero de 2021. (Ministerio de Salud de Uruguay - Handout - Agencia Anadolu).

Colombia

El Ministerio de Salud Pública de Uruguay aprobó el suministro de una tercera dosis de la vacuna Sinovac contra la COVID-19 a todas las personas que recibieron el esquema primario.

Con base en la recomendación de la Comisión Nacional Asesora de Vacunas y el grupo ad hoc, la autoridad sanitaria uruguaya anunció la aplicación de una tercera dosis anticoronavirus elaborada por Pfizer/BioNTech para los inoculados con doble dosis de Coronavac del laboratorio Sinovac.

“Con las vacunas disponibles es posible ofrecer a los uruguayos que lo deseen una nueva dosis. Las vacunas seguirán llegando en forma escalonada. En agosto, se abrirá nuevamente la agenda”, informó la encargada de la Unidad de Inmunizaciones de la División de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, Graciela Pérez Sartori.

Pérez indicó que en Uruguay más de 1.500.000 personas recibieron la vacuna de Sinovac y que antes de la tercera inoculación deberán haber transcurrido al menos 90 días desde la aplicación de la última dosis.

La autoridad sanitaria informó que los estudios realizados en Uruguay demostraron una efectividad de 60% en las dosis de Sinovac para las enfermedades asintomáticas y más del 90% en casos de internación y con riesgo de vida.

El Ministerio de Salud también confirmó la administración de una tercera y una cuarta dosis a personas con sistemas inmunológicos comprometidos.

Este 27 de julio, se publicó un estudio preliminar que sostiene que los anticuerpos obtenidos tras recibir las dos dosis de la vacuna desarrollada por Sinovac decrecen por debajo del umbral clave seis meses después de completarse el esquema de inoculaciones.

La investigación adelantada por las autoridades de control de enfermedades en la provincia de Jiangsu (China) y expertos de Sinovac determinó que solo el 16,9% de los pacientes vacunados con Coronavac muestran anticuerpos neutralizantes tras un semestre desde la aplicación final.

Los investigadores aplicaron una tercera dosis a 540 participantes seis meses después de la segunda y evidenciaron que los niveles de anticuerpos aumentaron entre tres y cinco veces más. Así pues, estimaron que una tercera dosis sería necesaria para obtener inmunidad prolongada contra la COVID-19.

El Ministerio de Salud informó que se han administrado 4.757.818 dosis en el ámbito de la campaña nacional de inmunización contra la COVID-19. En total, 2.556.340 personas completaron la pauta anticoronavirus de las vacunas de Pfizer, Sinovac o AstraZeneca (dos dosis).

Ver también: Varios países latinoamericanos han superado el promedio mundial de vacunación. El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.