Uno de cada cinco niños sufre de dermatitis y enfermedades cutáneas
De acuerdo con una experta, "la dermatitis puede causar depresión, ansiedad, déficit de atención y trastornos de hiperactividad en los niños".

ANKARA
Uno de cada cinco niños en el mundo padece dermatitis y otras enfermedades cutáneas, las cuales están altamente relacionadas con factores genéticos.
Con ocasión del Día de la Prevención de la Dermatitis Atópica en Europa, conmemorado el 14 de septiembre, la doctora Emel Bulbul Baskan, miembro de la Asociación Psoriasis, le dijo a la Agencia Anadolu que la dermatitis es uno de los problemas más comunes no infecciosos relacionados con la piel a nivel mundial.
“Uno de cada cinco niños en el mundo lucha con la dermatitis. La presencia de la dermatitis atópica aumenta dos o tres veces si la madre o el padre han tenido esta enfermedad. Y se triplica o quintuplica si ambos padres la han tenido”, explicó Baskan.
La doctora señaló que no hay una prueba única para identificar la enfermedad y que se debe realizar un examen detallado en la piel del paciente.
“La dermatitis puede causar depresión, ansiedad, déficit de atención y trastornos de hiperactividad en los niños”, destacó Baskan.
“La piquiña es un aspecto importante, especialmente por la noche y aumenta significativamente la sudoración”, mencionó la doctora. “El color que rodea al ojo cambia, se hacen líneas extra debajo del ojo y en la palma de la mano, se seca la piel, se forman partes pálidas en medio de la cara, apariencia áspera en los hombros y los brazos y manchas blancas en las mejillas son otros síntomas de la enfermedad”.
Baskan dijo que la dermatitis no es una enfermedad contagiosa y su capacidad de reproducirse entre los mismos miembros de la familia se explica por la transición genética.
La alergia a los alimentos, incluida la leche, los huevos, el maní, el trigo, las nueces, la soya, el pescado y los mariscos, puede desencadenar la dermatitis en los niños, dijo Baskan, y agregó que estas situaciones deben ser examinadas por un especialista en alergias.
“De lo contrario, pueden surgir diferentes problemas de salud con dietas innecesarias y excesivas en niños en desarrollo”, agregó.
Baskan añadió que los ácaros del polvo doméstico y el pelo de las mascotas también pueden desencadenar la enfermedad.
*Traducido por Daniela Mendoza.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.