Universidad de Oxford afirma que la vacuna de AstraZeneca aumenta el riesgo de coágulos sanguíneos
Sin embargo, de acuerdo con el estudio de la universidad, sigue siendo mucho más seguro recibir la vacuna que contraer la COVID-19.

Londres
Por: Karim El-Bar
Un estudio de la Universidad de Oxford publicado el jueves encontró que la vacuna que desarrolló conjuntamente con AstraZeneca aumenta el riesgo de desarrollar coágulos sanguíneos.
Sin embargo, la universidad agregó que aún es mucho más seguro recibir la vacuna que contraer COVID-19.
El estudio examinó la prevalencia de TVC (trombosis venosa cerebral) en aquellos que recibieron la vacuna de AstraZeneca y la TVC ocurrió en cinco por cada millón de personas. Para aquellos que contrajeron COVID-19, la tasa fue de 39 en un millón de personas.
Estudiaron a 500.000 pacientes con coronavirus y encontraron que el riesgo de TVC era aproximadamente 100 veces mayor de lo normal.
La MHRA, la agencia reguladora de medicamentos independiente de Reino Unido, dictaminó que la vacuna de AstraZeneca sigue siendo segura y efectiva, pero recomendó que los menores de 30 años deberían recibir una vacuna alternativa ya que su riesgo de COVID-19 grave es menor.
El estudio de Oxford encontró que el 30% de los informes de TVC fueron en personas menores de 30 años.
Sin embargo, la vacuna ha tenido problemas importantes en la UE, por lo que se limitó a ciertos grupos de edad o, en el caso de Dinamarca, se eliminó por completo del programa de vacunación debido a preocupaciones sobre la coagulación de la sangre.
Existe un creciente consenso científico de que el problema con la vacuna de AstraZeneca es su mecanismo de administración, conocido como adenovirus.
Johnson & Johnson también usa este mecanismo de administración y esto explica por qué ellos también han tenido problemas con respecto a los coágulos de sangre. Estados Unidos ha detenido el lanzamiento de la vacuna J&J y en la UE se ha retrasado.
Las otras vacunas principales, Pfizer-BioNtech y Moderna, utilizan un sistema de administración diferente conocido como tecnología de ARNm.
El estudio de Oxford encontró que la tasa de TVC con estas vacunas era de solo cuatro en un millón de personas y, con estas dos vacunas, las personas todavía tienen alrededor de 10 veces menos probabilidades de desarrollar TVC que si contrajeran COVID-19.
Ver también: Médicos Sin Fronteras lamenta la 'emergencia humanitaria' en Brasil por su respuesta a la pandemiaEl profesor Paul Harrison, de la Universidad de Oxford, dijo: “Hemos llegado a dos conclusiones importantes. En primer lugar, la COVID-19 aumenta notablemente el riesgo de TVC, lo que se suma a la lista de problemas de coagulación sanguínea que causa esta infección. En segundo lugar, el riesgo de COVID-19 es más alto que el observado con las vacunas actuales, incluso para los menores de 30 años; algo que debe tenerse en cuenta al considerar los equilibrios entre riesgos y beneficios de la vacunación”.
En declaraciones a Sky News, el profesor Sir John Bell, profesor Regius de medicina de la Universidad de Oxford, aseguró que “la mejor manera, si quiere tener un problema grave de coagulación, es contraer COVID".
“Y si no recibe una vacuna, va a contraer COVID, y si contrae COVID, tendrá un riesgo mucho, mucho mayor de tener un problema grave de coagulación", sostuvo. "Entonces, los problemas de coagulación de la vacuna son bastante triviales en comparación con los riesgos reales de tener problemas de coagulación si se contrae COVID".
*Daniela Mendoza contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.