Universidad Centroamericana cierra temporalmente por crisis en Nicaragua
La prestigiosa institución tomo la decisión por reducción de gastos y porque además, el Gobierno no ha transferido el 6% del presupuesto estatal asignado para las universidades.

Colombia
La Universidad Centroamericana (UCA) de Nicaragua anunció este miércoles el cese de sus actividades para el mes de agosto por la “grave situación” que vive el país.
La UCA anunció la decisión a través de un comunicado de prensa, en el que explica los motivos de su determinación: la suspensión de todos sus programas académicos y de más del 90% de sus contratos laborales para servicios al público, que constituyen fuentes de ingresos propios, así como los retrasos en la transferencia del fondo estatal asignado para la universidad debido a problemas de liquidez del Ministerio de Hacienda.
“Las condiciones descritas impiden que la Universidad pueda seguir haciendo frente de manera adecuada a todos sus costos operativos (…) mientras se supera la situación actual”, señala la nota.
Las universidades en Nicaragua han sido protagonistas en esta crisis socio política, la más violenta desde la década de los 80 en este país.
Otras instituciones también han tenido que suspender sus actividades. Igualmente, varias de ellas han sido ocupadas por estudiantes y desalojadas por grupos afines al Gobierno, como ocurrió con unos 200 alumnos en la Universidad Nacional Autónoma (UNAN) el pasado 13 de julio.
Nicaragua vive una violenta crisis desde el pasado 18 de abril tras una ola de protestas que comenzaron por el anuncio de una reforma al sistema pensional y de seguridad social, pero que luego pedían la salida del presidente Daniel Ortega y de su esposa y vicepresidenta, Rosario Murillo.
Desde entonces, no ha parado el número de muertos a raíz de la represión estatal y los enfrentamientos. Los números varían bastante. Según la Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos (ANDPH), la cifra asciende a 450 fallecidos; la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) señala que han muerto 295 personas; y el Gobierno, por su parte, asegura que son 195.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.