Mundo

Universidad británica exige el debido proceso para su exalumno Sami Hamdi, detenido en Estados Unidos.

En un comunicado, la SOAS afirmó que, según informes, Hamdi viajó a Estados Unidos con una visa válida para participar en una gira de conferencias. "No hay indicios de que el Sr. Hamdi haya infringido ninguna ley", señala el comunicado.

06.11.2025 - Actualızacıón : 07.11.2025
Universidad británica exige el debido proceso para su exalumno Sami Hamdi, detenido en Estados Unidos. Archivo. (Burak Bir - AA)

LONDRES

La Escuela de Estudios Orientales y Africanos (SOAS) ha expresado su profunda preocupación por la detención en Estados Unidos de su exalumno y periodista británico Sami Hamdi, exigiendo total transparencia y el debido proceso.

En un comunicado, la SOAS afirmó que, según informes, Hamdi viajó a Estados Unidos con una visa válida para participar en una gira de conferencias. "No hay indicios de que el Sr. Hamdi haya infringido ninguna ley", señala el comunicado.

Sami, comentarista y periodista británico-tunecino, fue detenido el 26 de octubre en el Aeropuerto Internacional de San Francisco por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos. Había estado visitando varios estados de EEUU y se disponía a viajar a Florida para un evento organizado por la sección californiana del Consejo de Relaciones Americano-Islámicas (CAIR-CA).

La SOAS declaró: "Instamos a las autoridades estadounidenses a garantizar total transparencia y el debido proceso en el caso del Sr. Hamdi, y a respetar su derecho fundamental a la libertad de expresión y de movimiento".

Tras su arresto, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el Departamento de Estado de EEUU emitieron comunicados acusando a Sami de apoyar el terrorismo y amenazar la seguridad de los estadounidenses.

“A esta persona se le revocó la visa y se encuentra bajo custodia del ICE en espera de su deportación. Bajo la presidencia de (Donald) Trump, quienes apoyen el terrorismo y socaven la seguridad nacional estadounidense no podrán trabajar ni visitar este país. Es de sentido común”, escribió Tricia McLaughlin, subsecretaria del Departamento de Seguridad Nacional, en la red social estadounidense X.

Sin embargo, para su esposa, Soumaya Hamdi, el caso de Sami refleja un esfuerzo más amplio por “silenciar a los activistas propalestinos”, ya que las organizaciones de derechos humanos han criticado estas medidas por violar las protecciones constitucionales a la libertad de expresión, que se aplican a todos en EEUU.

“Nuestra exigencia al gobierno británico es muy clara: deben traer a Sami de vuelta a casa de inmediato”, declaró Soumaya en una reciente entrevista con la Agencia Anadolu.

*Traducido por Daniel Gallego.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.
Temas relacionados
Bu haberi paylaşın