Mundo

UNICEF: Los niños refugiados rohinyá desean aprender

“Los niños y los jóvenes claman por algo más que la supervivencia", dice agencia de la ONU.

Rabia İclal Turan  | 16.08.2019 - Actualızacıón : 18.08.2019
UNICEF: Los niños refugiados rohinyá desean aprender ACEH, INDONESIA - 21 DE ABRIL: Niños rohinyás en un refugio en el distrito de Bireun en Aceh, Indonesia, el 21 de abril de 2018. (Khalis Surry - Agencia Anadolu)

ANKARA

El Fondo de la ONU para la infancia (UNICEF) pidió este viernes mejorar las oportunidades de educación para los niños rohinyá que viven en campamentos de refugiados en el sureste de Bangladesh.

“Los niños y los jóvenes claman por algo más que la supervivencia; quieren una educación de calidad que pueda proporcionar un camino hacia un futuro más esperanzador ", dijo UNICEF en un informe.

Los rohinyá, descritos por la ONU como la gente más perseguida del mundo, han enfrentado temores de ataques desde que decenas de personas murieron en la violencia comunal en 2012.

La ONU documentó violaciones colectivas masivas, homicidios, incluso de bebés y niños pequeños, brutales palizas y desapariciones cometidas por las fuerzas estatales de Birmania. En un informe, los investigadores de la ONU dijeron que tales violaciones podrían haber constituido crímenes de lesa humanidad.

El informe de UNICEF titulado “Más allá de la supervivencia: Los Niños Rohinyá Refugiados en Bangladesh Quieren Aprender”, señala las dificultades a las que se enfrentan los niños rohinyá en los campos de refugiados.

Según el informe, el 97% de los niños de 15 a 18 años aún no asisten a ningún tipo de centro educativo. "Los padres están preocupados de que cuanto más tiempo sus hijos estén privados de educación, mayor será el riesgo de que estén expuestos a la explotación y el abuso", dice el informe.

La UNICEF señaló que la educación de las niñas rohinyá se ve aún más afectada. "En la mayoría de los casos, cuando las niñas llegan a la pubertad, sus familias las retiran de la escuela", agregó.

La agencia de la ONU pidió al gobierno de Birmania y a la comunidad internacional que pongan de su parte para que los refugiados rohinyá puedan tener un regreso seguro a sus hogares.

"La solución a la crisis es permitir que los refugiados rohinyá en Bangladesh regresen voluntariamente a sus hogares en el estado de Rakáin en Birmania, con seguridad y dignidad, para vivir en paz y armonía con sus vecinos como miembros de pleno derecho de la sociedad", dijo.

Problemas de salud

Además de la falta de educación, según el informe, los niños rohinyá también enfrentan problemas de salud y nutrición, así como de acceso a agua potable e instalaciones sanitarias.

Los funcionarios de salud y las familias deben permanecer atentos contra un posible brote de cólera, señaló.

“Se están cubriendo las necesidades básicas del día a día de los rohinyá. Pero satisfacer sus necesidades a largo plazo, especialmente sus necesidades educativas, sigue siendo un desafío importante en el que la población afectada necesita el apoyo total de la comunidad internacional ”, agrega el informe.

El 25 de agosto se cumplirán dos años desde que más de 750.000 refugiados rohinyás, en su mayoría niños y mujeres, huyeron de Birmania y cruzaron a Bangladés luego de que las fuerzas de Birmania lanzaran una ofensiva contra la comunidad musulmana minoritaria, según Amnistía Internacional.

Cerca de 24.000 musulmanes rohinyá han sido asesinados por las fuerzas estatales de Birmania desde entonces, según la Agencia de Desarrollo Internacional de Ontario (OIDA).

Además, más de 34.000 miembros de la comunidad fueron arrojados al fuego, mientras que otros 114.000 fueron golpeados, dijo el informe de OIDA, titulado "Migración Forzada Rohinyá: la experiencia no contada".

La organización asegura también que unas 18.000 mujeres y niñas de esta comunidad musulmana fueron violadas por el Ejército y la Policía de Birmania y más de 115.000 casas rohinyá fueron incendiadas y 113.000 más fueron vandalizadas.

*Traducido por Aicha S. Alaguna.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.
Temas relacionados
Bu haberi paylaşın