Mundo

Unicef: es vital proteger derechos de los niños en la caravana migrante

En los albergues del sur de México, los niños realizan actividades que les ayudan a canalizar sus emociones después del estrés y el miedo que han experimentado.

Susana Patricia Noguera Montoya  | 25.10.2018 - Actualızacıón : 25.10.2018
Unicef: es vital proteger derechos de los niños en la caravana migrante Imágenes de la Caravana del Viacrucis Migrante, compuesta por migrantes centroamericanos que buscan solicitar asilo político y evidenciar la violencia que se genera en la ruta hacia Estados Unidos. En el grupo viajan niños que no están acompañados por sus padres, así como mujeres embarazadas. (Rubén Figueroa, coordinador del Movimiento Migrante Mesoamericano)

BOGOTÁ, Colombia

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) resaltó este miércoles la importancia de que las familias que conforman la caravana de migrantes que se desplaza hacia Estados Unidos no sean separadas.

El fondo, que está acompañando a la caravana, resaltó que los derechos del niño deben estar por encima de todo.

“Lo fundamental es identificar las necesidades para garantizar su bienestar físico y emocional y también garantizar que los niños y adolescentes permanezcan con sus familias en condiciones dignas y en espacios que no les priven de libertad. Es muy importante que estén juntos y que prevalezca el interés superior del niño”, dijo una vocera de la organización localizada en Tapachula, en el estado de Chiapas, México.

En el sur de México, Unicef realiza actividades para ayudar a los niños a canalizar sus emociones después del estrés y el miedo que han experimentado.

El presidente de EEUU, Donald Trump, se ha opuesto enfáticamente a la caravana migrante que se ha desplazado desde Centroamérica y busca llegar a la frontera sur de los Estados Unidos para pedir asilo. El mandatario estadounidense ha amenazado a los países emisores con quitarles la ayuda.

La Unicef hizo el llamado a proteger los derechos de los niños por encima de todo ya que este año, como consecuencia de la política de “Tolerancia Cero” de Trump, más de 2.000 niños que cruzaron la frontera de forma irregular fueron separados de sus familias. Cientos siguen sin poder reencontrarse con sus seres queridos.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.
Temas relacionados
Bu haberi paylaşın