Unicef denuncia amenaza para la vida de los niños en Gaza por el aumento de la desnutrición
La situación es "especialmente grave" en el norte, donde uno de cada seis niños menores de dos años sufre desnutrición aguda, dijo el Fondo de la ONU para la Infancia (Unicef).

WASHINGTON
El aumento de la desnutrición entre los niños y las mujeres embarazadas y lactantes en la Franja de Gaza plantea graves amenazas a su salud, dijo este lunes 19 de febrero el Fondo de la ONU para la Infancia (Unicef).
"A medida que el conflicto en curso en la Franja de Gaza entra en su vigésima semana, los alimentos y el agua potable se han vuelto increíblemente escasos y las enfermedades abundan, comprometiendo la nutrición y la inmunidad de mujeres y niños y provocando un aumento de la desnutrición aguda", indicó la agencia de la ONU en un comunicado.
La situación es "especialmente grave" en el norte, donde uno de cada seis niños menores de dos años sufre desnutrición aguda, agregó.
Exámenes similares en el sur de Gaza, en Rafah, donde la ayuda ha estado más disponible, encontraron que el 5% de los niños menores de dos años están gravemente desnutridos, dijo.
"Esta es una prueba clara de que el acceso a la ayuda humanitaria es necesario y puede ayudar a prevenir los peores resultados. También refuerza los llamados de las agencias para proteger a Rafah de la amenaza de una intensificación de las operaciones militares", destacó.
El director ejecutivo adjunto de Acción Humanitaria y Operaciones de Suministros de Unicef, Ted Chaiban, señaló que Gaza está a punto de ser testigo de una explosión de muertes infantiles evitables que agravaría el ya insoportable nivel de muertes infantiles del enclave.
"Llevamos semanas advirtiendo que la Franja de Gaza está al borde de una crisis nutricional", denunció.
Ver también: España impondrá sanciones a los colonos de Cisjordania tras no lograr unanimidad en la UE
"Si el conflicto no termina ahora, la nutrición de los niños seguirá cayendo en picado, provocando muertes evitables o problemas de salud que afectarán a los niños de Gaza por el resto de sus vidas y tendrán posibles consecuencias intergeneracionales", indicó Chaiban en la declaración.
Israel lanzó una ofensiva mortal en la Franja de Gaza tras un ataque del grupo palestino Hamas el 7 de octubre. El bombardeo israelí resultante mató a casi 29.092 personas e hirió a unas 69.028, con destrucción masiva y escasez de artículos de primera necesidad.
Tel Aviv lanzó una ofensiva contra la Franja de Gaza tras un ataque transfronterizo del grupo palestino Hamás del 7 de octubre que dejó, según el país, 1.200 muertos.
La guerra israelí contra el enclave ha dejado más de 29.000 muertos y 69.000 heridos, y ha provocado que el 85% de la población del territorio se conviertan en desplazados internos en medio de una grave escasez de alimentos, agua potable y medicinas. El 60% de la infraestructura del enclave ha sido dañada o destruida, según la ONU.
Israel es acusado de genocidio en la Corte Internacional de Justicia, que en un fallo provisional de enero ordenó a Tel Aviv detener los actos genocidas y tomar medidas para garantizar que se proporcione asistencia humanitaria a los civiles en Gaza.
*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.