Mundo

Unicef: 92 países no conceden permiso de paternidad

La compañía del padre ayuda a que los hijos tengan una mejor salud mental y un alto nivel de autoestima.

Santiago Serna Duque  | 14.06.2018 - Actualızacıón : 15.06.2018
Unicef: 92 países no conceden permiso de paternidad La directora ejecutiva del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Henrietta Fore, aseveró que “la interacción positiva y provechosa con madres y padres desde el principio ayuda a moldear el crecimiento y desarrollo cerebral de los niños para toda la vida". (Emin Mengüarslan - Agencia Anadolu)

BOGOTÁ, Colombia

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) indicó que en 92 países del mundo no se concede ni un día de paternidad. Cerca de 90 millones de niños menores de un año viven en naciones donde sus papás no tienen derechos a la baja de paternidad remunerada.

Un estudio realizado por la Unicef determinó que la India y Nigeria son naciones que no aprueban el permiso de paternidad. Por su parte, Brasil y República Democrática del Congo aplican bajas paternales, pero de corta duración.

Cabe destacar que en la India el Gobierno pretende aprobar una ley que permitirá que los padres tengan hasta tres meses de baja paternal remunerada.

Dicho informe agregó que la compañía paterna ayuda a que los hijos tengan una mejor salud mental, un alto nivel de autoestima y sientan una mayor satisfacción con la vida.

La directora ejecutiva del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Henrietta Fore, aseveró que “la interacción positiva y provechosa con madres y padres desde el principio ayuda a moldear el crecimiento y desarrollo cerebral de los niños para toda la vida, haciendo que estén más sanos y felices. Es nuestra responsabilidad hacer que cumplan este papel”.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.