Unicef: 2018 es el año más mortal para los niños en Siria
En ese año, "1.106 niños murieron en combates" informó un funcionario de la agencia infantil de la ONU.

ESTAMBUL
Cuando la guerra civil entra en su noveno año, Unicef informó que 2018 fue el periodo más mortal para niños ese país.
"Los niños en partes del país corren tanto peligro como en cualquier otro momento durante los ocho años de conflicto", dijo en un comunicado la directora ejecutiva de Unicef, Henrietta Fore.
“Solo en 2018, 1.106 niños murieron en el conflicto, el mayor número de niños asesinados en un solo año desde el inicio de la guerra”.
"Estos son solo los números que la ONU ha podido verificar, lo que significa que las verdaderas cifras son probablemente mucho más altas", dijo.
Fore dijo que se llevaron a cabo 262 ataques contra instituciones de educación y de salud en 2018, lo que ella describió como un "récord".
La ejecutiva también expresó su preocupación por la situación en Idlib, en el noroeste de Siria, donde "una intensificación de la violencia ha dejado 59 niños muertos solo en las últimas semanas".
"Los niños y las familias en tierra de nadie siguen viviendo en el limbo. La situación de las familias en Rukban, cerca de la frontera con Jordania continúa siendo desesperada, con acceso limitado a alimentos, agua, refugio, atención médica y educación", dijo.
Empeoramiento de las condiciones en el campamento de Al Hol
La directora de Unicef también está "alarmada por el empeoramiento de las condiciones en el campamento de Al Hol en el noreste de Siria [en la gobernación de Al-Hasakeh], que ahora alberga a más de 65.000 personas, incluidos aproximadamente 240 niños no acompañados o separados".
"Desde enero de este año, casi 60 niños murieron mientras realizaban el viaje de 300 kilómetros [186.4 millas] desde Baghouz [en el este de Siria] hasta el campamento".
La suerte de los hijos de combatientes extranjeros en Siria sigue sin estar clara, anotó.
Unicef "insta a los Estados miembros a responsabilizarse de los niños que son sus ciudadanos o nacidos de sus nacionales, y a tomar medidas para evitar que se conviertan en apátridas".
Llamado para proteger a los niños
La agencia de las Naciones Unidas, dijo Fore, renovó su llamado a "todas las partes en el conflicto, así como a aquellos que tienen influencia sobre ellos, a priorizar la protección de todos los niños, sin importar quién controla qué área y sin importar las supuestas afiliaciones de sus familias".
"También renovamos nuestro llamado para un acceso incondicional y seguro a las familias necesitadas y soluciones sostenidas, voluntarias y de largo plazo para aquellos que eligen no regresar".
Antes de la conferencia sobre promesas de contribuciones que se celebrará en Bruselas del 12 al 14 de marzo, Fore instó a los donantes a "mantener su generosidad con los niños de Siria y los países vecinos".
Siria vive un conflicto devastador desde 2011 cuando el régimen de Bashar Al-Assad, reprimió a manifestantes pro democráticos con una ferocidad inesperada.
Cientos de miles de civiles han muerto o han sido desplazados en el conflicto, principalmente por ataques aéreos del régimen contra zonas controladas por la oposición.
*Maria Paula Triviño contribuyó con la redacción de esta nota.