Unión Europea condena sanciones de Estados Unidos a funcionarios de la CPI
El jefe de política exterior de la UE, Josep Borrell, calificó las medidas como "inaceptables y sin precedentes que intentan obstaculizar las investigaciones y los procedimientos judiciales de la Corte".

BRUSELAS
La Unión Europea condenó el jueves la decisión de Estados Unidos de imponer sanciones a dos funcionarios de la Corte Penal Internacional (CPI).
En un comunicado, el jefe de política exterior de la UE, Josep Borrell, calificó la decisión como "medidas inaceptables y sin precedentes que intentan obstaculizar las investigaciones y procedimientos judiciales de la Corte".
También instó a las autoridades estadounidenses a reconsiderar la decisión y recordó que la CPI debería poder "trabajar de forma independiente e imparcial, libre de interferencias externas".
La declaración también expresó su apoyo a la institución que "juega un papel esencial en la entrega de justicia a las víctimas de los crímenes más horribles del mundo".
El máximo diplomático de la UE prometió defender a la CPI de "cualquier intento de obstruir el curso de la justicia y socavar el sistema internacional de justicia penal".
Ver también: La Corte Penal Internacional condena la decisión de EEUU de sancionar a dos de sus funcionarios
El miércoles, el secretario de Estado de los Estados Unidos, Mike Pompeo, anunció sanciones a dos miembros de la CPI, la fiscal Fatou Bensouda y Phakiso Mochochoko, jefe de la División de Jurisdicción, Complementariedad y Cooperación de la Corte, por sus esfuerzos para procesar a ciudadanos estadounidenses.
El principal diplomático estadounidense calificó a la corte como "una institución completamente corrupta y rota" y dijo que Estados Unidos "no tolerará sus intentos ilegítimos de someter a los estadounidenses a su jurisdicción".
Ver también: Pompeo califica el indulto otorgado por Maduro a opositores venezolanos como 'una farsa'
En marzo, la CPI autorizó unánimemente una investigación sobre crímenes de guerra en Afganistán presuntamente cometidos por las fuerzas estadounidenses, afganas y talibanes. La inclusión de tropas estadounidenses en la investigación provocó la ira de Trump y sus principales funcionarios.
En funcionamiento desde 2002, la institución con sede en La Haya es el primer y único tribunal internacional permanente que tiene el mandato de investigar y enjuiciar crímenes de lesa humanidad, genocidio y crímenes de guerra.
*Maria Paula Triviño contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.