Política, Mundo

Unión Europea: avanzan las negociaciones entre Serbia y Kosovo

Lanzado en 2011, el proceso liderado por la UE promueve el diálogo entre Belgrado y Pristina, para normalizar las relaciones entre los dos países balcánicos y encontrar una solución mutuamente aceptable.

Agnes Szucs  | 08.09.2020 - Actualızacıón : 09.09.2020
Unión Europea: avanzan las negociaciones entre Serbia y Kosovo BRUSELAS, BÉLGICA - 07 DE SEPTIEMBRE: El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell (der.), el presidente serbio Aleksandar Vucic (2do izq.), el ministro de Relaciones Exteriores y viceprimer ministro de Eslovaquia, Miroslav Lajcak (izq.) y el primer ministro de Kosovo, Avdullah Hoti (2do der.) asisten al Diálogo Belgrado-Pristina en Bruselas, Bélgica, el 7 de septiembre de 2020. (Consejo de la UE / Pool - Agencia Anadolu)

BRUSELAS

Las negociaciones entre el primer ministro de Kosovo, Avdullah Hoti, y el presidente serbio, Aleksandar Vucic, avanzaron, informó el lunes el representante especial de la UE, Josep Borrell, luego de una reunión entre los dos líderes en Bruselas.

Vucic y Hoti discutieron por primera vez un acuerdo para las comunidades no mayoritarias y la resolución de reclamaciones financieras mutuas sobre la propiedad.

"Nuestras negociaciones de hoy fueron intensas, como de costumbre, y no siempre fáciles, pero lo que prevaleció fue la voluntad de ambas partes de avanzar en las discusiones a pesar de los problemas dolorosos y complejos que los enfrentan", explicó Miroslav Lajcak, representante especial de la UE para el diálogo entre Kosovo y Serbia, en un comunicado.

También hicieron un “progreso total” en temas de cooperación económica y personas desaparecidas, temas que ya fueron discutidos en una reunión anterior en julio, en Bruselas.

Hoti y Vucic confirmaron su compromiso con la integración de la UE y su voluntad de avanzar en el diálogo Belgrado-Pristina facilitado por el bloque. Las negociaciones continuarán a nivel de expertos la próxima semana y los líderes volverán a ellas a finales de este mes. 

Lanzado en 2011, el proceso liderado por la UE promueve el diálogo entre Belgrado y Pristina para normalizar las relaciones entre los dos países balcánicos, y encontrar una solución mutuamente aceptable para las disputas en el marco de un acuerdo jurídicamente vinculante.

Ver también: Oposición en Serbia criticó el acuerdo firmado por su presidente en la Casa Blanca

Las negociaciones se habían estancado en los últimos dos años debido a un desacuerdo entre los Estados. En abril, Lajcak fue nombrado enviado especial de la UE para reiniciar las negociaciones.

Kosovo declaró su independencia de Serbia en 2008 y fue reconocido como Estado por la mayoría de los países miembros de la ONU.

Belgrado, sin embargo, sostiene que es una provincia separatista y ha trabajado para hacer retroceder el reconocimiento.

*Juan Felipe Vélez Rojas contribuyó con la redacción de esta nota. 

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.