UNCTAD: las operaciones militares israelíes han llevado a la economía palestina a su "contracción económica más severa"
Un informe de la agencia de la ONU concluye que dos años de operaciones militares y restricciones israelíes han "desencadenado un colapso sin precedentes en toda la economía palestina".
GINEBRA, Suiza
Un nuevo informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés, advierte que las prolongadas operaciones militares israelíes y las restricciones de larga data han llevado a la economía de los territorios palestinos ocupados a su "contracción económica más severa" registrada hasta la fecha, anulando décadas de avances en materia de desarrollo.
El informe, publicado este martes, concluye que dos años de operaciones militares y restricciones israelíes han "desencadenado un colapso sin precedentes en toda la economía palestina", y afirma que esta recesión se desarrolla en un contexto de fragilidad arraigada, con graves consecuencias sociales y ambientales.
Según las conclusiones, los extensos daños a la infraestructura, los activos productivos y los servicios públicos han revertido décadas de progreso socioeconómico. La crisis económica general se encuentra entre las "10 peores a nivel mundial desde 1960", mientras que la situación en la Franja de Gaza destaca como "la crisis económica más grave registrada".
La UNCTAD señala que el desplome de los ingresos y la retención de transferencias fiscales por parte del gobierno israelí han limitado drásticamente la capacidad de la autoridad palestino para mantener los servicios esenciales. Esto ocurre en un momento en que se necesita un gasto masivo para reconstruir la infraestructura destruida y abordar el agravamiento de las crisis ambientales y socioeconómicas.
Para finales de 2024, el PIB palestino había retrocedido a su nivel de 2010, mientras que el PIB per cápita volvió al de 2003, "borrando 22 años de progreso en desarrollo en menos de dos años", según el informe.
*Traducido por Daniel Gallego.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.
