Una operación francesa estaría detrás del ataque aéreo que dejó más de 100 muertos en Malí
La Operación Barkhane es una estrategia antiterrorista de Francia lanzada en 2014 en la región africana del Sahel para contrarrestar grupos terroristas en Malí, Níger y Burkina Faso.

DAKAR, Senegal
Medios de comunicación malienses han afirmado esta semana que el ataque aéreo contra una aldea en la región de Mopti, Malí, el pasado 3 de enero, en el que murieron más de 100 personas, podría haber sido parte de la Operación Barkhane, llevada a cabo por el Ejército de Francia en la región.
Adama Griaba, un funcionario del Gobierno maliense, informó en declaraciones para la emisora local Studio Tamani que el ataque aéreo del pasado 3 de enero tuvo lugar en la aldea de Bounti e impactó el área en la que se realizaba una boda y que el número de muertos civiles podría estar entre los 100 y 150. Hasta el momento se desconoce el autor del ataque.
En declaraciones a la prensa local, testigos de lo sucedido en la aldea de Bounti señalaron que un grupo de terroristas ingresaron a una boda en el pueblo y separaron a los hombres de las mujeres y que el ataque tuvo lugar en ese momento.
A pesar de que la autoría del ataque aún no ha sido confirmada, el Ejército francés indicó que llevó a cabo una operación aérea en la misma fecha y región pero que solo atacaron blancos terroristas.
Testigos presenciales afirmaron a los medios locales que el ataque se llevó a cabo con un helicóptero, mientras que el Ejército francés enfatizó que su operativo se cumplió con un avión de combate tipo Mirage 2000.
Ver también: Al Qaeda se atribuye la responsabilidad por ataque a soldados franceses en Malí
La Operación Barkhane es una estrategia antiterrorista de Francia lanzada en 2014 en la región africana del Sahel para contrarrestar grupos terroristas en Malí, Níger y Burkina faso.
Más de 5.000 soldados franceses están desplegados bajo la operación, liderada por Francia junto con los países del G5 Sahel (Burkina Faso, Malí, Mauritania, Níger y Chad) para luchar contra los grupos terroristas armados en la región, particularmente Al-Qaeda en el Magreb Islámico y Daesh/ISIS en el Gran Sahara.
Hasta la fecha 50 soldados franceses han perdido la vida durante la operación, entre los que se encuentran cinco que murieron en los últimos 10 días. El número de recientes bajas ha abierto el debate en Francia respecto al número de efectivos y si debería reducir su presencia en la región.
Además de contar con 5.100 soldados, la operación Barkhane tiene a su disposición tres drones armados, siete aviones de guerra, seis aeronaves de transporte, 22 helicópteros, 290 vehículos armados, 380 vehículos de logística y 240 LAV-25 (un vehículo de combate de infantería). El costo diario de la operación ronda el millón de euros.
La gran disponibilidad de recursos naturales como petróleo, gas, uranio, diamantes, fosfatos, bauxita, plutonio, manganeso y cobalto en la región se considera una de las principales causas del conflicto y la presencia de grupos terroristas en la región del Sahel.
*Camilo Hernández contribuyó a la redacción de esta nota.