Mundo

Una líder de la guerrilla peruana Sendero Luminoso salió de la cárcel

La integrante del grupo insurgente sudamericano, Martha Huatay, pagó una condena de 25 años de prisión por terrorismo agravado.

Sergio García  | 18.10.2017 - Actualızacıón : 18.10.2017
Una líder de la guerrilla peruana Sendero Luminoso salió de la cárcel Unas víctimas de la guerrilla peruana Sendero Luminoso protestan por la salida de prisión de Martha Huatay, una de las líderes de la organización, que cumplió una pena de 25 años en la cárcel. (Federación Nacional de Víctimas de Terrorismo del Perú)

BOGOTÁ, Colombia

Una de las líderes de la guerrilla peruana Sendero Luminoso, Martha Huatay, salió de prisión al cumplir una condena de 25 años por terrorismo agravado. La sentencia en su contra le atribuyó su participación en la planificación, el desarrollo, la ejecución, la supervisión y la evaluación de las acciones terroristas del grupo insurgente.

El presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, aseguró que la libertad de Huatay se da en el marco de una condena judicial cumplida y manifestó que le preocupa que la exintegrante de Sendero Luminoso esté habilitada para trabajar como abogada.

“Las leyes son leyes, pero nos preocupa mucho cuando salen de la cárcel y luego averiguamos que siguen con las mismas ideas”, manifestó Kuczysnki.

El presidente manifestó que Huatay debe pagar una reparación civil de unos USD 1.140 millones junto a otros 11 miembros de la guerrilla peruana por los daños causados durante sus años de acciones armadas.

Unos familiares de víctimas de Sendero Luminoso protestaron por la liberación a las afueras de la prisión donde se encontraba Huatay. “Nosotros estamos indignados. Mi esposo Néstor Landeo Lozano era de la Policía de Investigaciones del Perú, a él lo mataron en Huancayo en 1989. No es justo que salgan”, aseveró María López Alejo al diario El Comercio de Perú.

La organización Sendero Luminoso es una guerrilla vigente en Perú que hace parte de la lista de personas, grupos y entidades implicados en actos terroristas y sujetos a medidas restrictivas de la Unión Europea.

El grupo peruano también está incluido en la lista de organizaciones terroristas extranjeras del Departamento de Estado de Estados Unidos.

Las acciones terroristas de Sendero Luminoso sucedieron en su mayoría en la década de 1980 hasta 1992, cuando fue capturado el líder de la organización, Abimael Guzmán. El grupo ha tenido presuntas vinculaciones con hechos violentos esporádicos investigados por la justicia peruana desde entonces.

La investigación de la Comisión de la Verdad sobre el conflicto en Perú establece que el enfrentamiento entre el Estado y Sendero Luminoso entre los años 1980 y 2000 causaron la muerte de más de 30.000 personas tanto por acciones terroristas, como por enfrentamientos armados, arrasamiento de pueblos y masacres colectivas.

Según la Comisión, “4.236 personas fueron detenidas y posteriormente desaparecidas, presumiblemente por elementos de las fuerzas del orden”, en el contexto de este conflicto.

La investigación destaca que cerca de 600.000 personas se vieron forzadas a abandonar sus hogares por el conflicto y que los daños materiales por los enfrentamientos entre el Estado y la guerrilla sumaron al menos USD 26.000. millones.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.
Temas relacionados
Bu haberi paylaşın