Mundo

Una jueza aplazó una audiencia contra el informático sueco Ola Bini en Ecuador

Bini, amigo del fundador de WikiLeaks Julian Assange, es acusado en un caso de delito de acceso no consentido a sistemas informáticos de Ecuador.

Diego Camilo Carranza Jimenez  | 04.12.2020 - Actualızacıón : 04.12.2020
Una jueza aplazó una audiencia contra el informático sueco Ola Bini en Ecuador Bandera de Ecuador. (Agencia de Noticias Andes - Handout - Agencia Anadolu).

Colombia

Una jueza ecuatoriana aplazó para el 16 de diciembre una decisión sobre el caso del experto informático sueco Ola Bini, acusado por acceder ilegalmente a los sistemas informáticos estatales de Ecuador.

La decisión se conoció al término de una audiencia preparatoria de juicio que se extendió por tres horas y media, en la que se escuchó a la Fiscalía y la defensa del ciudadano extranjero y se analizaron los elementos presentados.

La jueza Yadira Proaño confirmó que se pronunciará a mediados de diciembre sobre la validez procesal de las pruebas de cargo y descargo.

El abogado de Bini, Carlos Soria, informó que durante la audiencia se solicitó la “nulidad del proceso” argumentando la vulneración de derechos de su defendido.

El jurista afirmó que nuevamente se dilata un proceso “plagado de irregularidades en el que se han cometido más de 100 violaciones al debido proceso”.

Este procedimiento judicial había sido aplazado en cinco ocasiones desde noviembre del año pasado.

Según explicó Soria a la prensa local, a Bini se le vulneraron derechos “en el momento de la detención”, pues no se le informó de las razones de dicho procedimiento.

El equipo jurídico del extranjero presentó una “amplia exposición jurídica fundamentada en derecho de las vulneraciones a los derechos de Ola Bini”, dijo Soria en declaraciones a la agencia The Associated Press.

Ola Bini, amigo del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, fue detenido el 11 de abril de 2019 cuando intentaba salir del país suramericano hacia Japón, luego de que el presidente Lenín Moreno pusiera fin al asilo de Assange en su embajada en Londres, Reino Unido.

En ese entonces, la exministra de Gobierno María Paula Romo, destituida hace pocos días por el Congreso, denunció la detención de ​​tres extranjeros y los responsabilizó de intentos de desestabilización del Ejecutivo.

Inicialmente a Ola Bini se le acusó de un delito grave de piratería informática, ataque a la integridad de sistemas informáticos, pero posteriormente la Fiscalía redujo la imputación a “acceso no consentido”.

Ver también: Acusan a supuesto colaborador de Assange de ataque informático en Ecuador.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.