Mundo

Una caravana masiva en contra del aborto se tomó la capital de República Dominicana

El Congreso debatirá un proyecto de ley para incluir en el Código Penal tres excepciones que despenalizarían el aborto.

Camila Fernanda Moreno Camargo  | 28.03.2021 - Actualızacıón : 28.03.2021
Una caravana masiva en contra del aborto se tomó la capital de República Dominicana (Muhammed Emin Canik - Agencia Anadolu)

Colombia

Desde las 9:00 a.m., (hora local), del sábado 27 de marzo la llamada ‘caravana celeste’ se tomó las calles de Santo Domingo, en República Dominicana, para protestar en contra de incluir tres causales en el Código Penal que les permitirían a las mujeres acceder a una interrupción voluntaria del embarazo de manera legal.

Decenas de camionetas, carros y motos salieron del Estadio Quisqueya hacia el Congreso Nacional para pedir con pitos y arengas que por ningún motivo se despenalice el aborto en el país.

En la actualidad el Congreso dominicano se encuentra debatiendo la posibilidad de incluir en el Código Penal tres causales por las que se podría abortar en el país. Ellas son cuando la vida de la madre esté en riesgo, cuando el embarazo sea producto de una violación o actos incestuosos y cuando el feto presente malformaciones que sean incompatibles con la vida.

De no ser aprobado el proyecto, el aborto en general será castigado con penas de hasta dos años para quienes se lo practiquen y de hasta tres años para las personas que asistan el proceso.

En 2014 las tres causales para despenalizar el aborto fueron aprobadas. Sin embargo, la Fundación Matrimonio Feliz interpuso un recurso de inconstitucionalidad contra la decisión y el Tribunal Constitucional falló a su favor.

En los países de América Latina se revivió el debate en torno al aborto luego de que el 30 de diciembre de 2020 el Congreso de Argentina despenalizara en su totalidad la interrupción voluntaria del embarazo (IVE).

Ver también: Honduras aprobó una enmienda constitucional para reforzar la prohibición del aborto 

La Ley No 27.610 de Argentina establece que las mujeres y otras personas con identidades de género con capacidad de gestar tienen el derecho a practicarse un aborto hasta la semana 14 del proceso de gestación. La nueva legislación reemplazó un mandato que prohibía la IVE, excepto en casos de violación o de riesgo para la salud de la madre.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.