Mundo

Un total de 149 medallas han sido revocadas por dopaje en la historia de los Juegos Olímpicos

Con 46 medallas retiradas, los deportistas rusos han sido los más reprendidos por casos de doping. Un total de 80 deportistas hombres y 69 mujeres han sido reprendidos por violar las normas olímpicas.

15.02.2022 - Actualızacıón : 17.02.2022
Un total de 149 medallas han sido revocadas por dopaje en la historia de los Juegos Olímpicos Ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno en Pekín el 4 de febrero de 2022. (Alexander Mysyakin - Agencia Anadolu)

China

Desde su establecimiento, el Comité Olímpico Internacional ha revocado un total de 149 medallas debido a violaciones relacionadas con el dopaje.

Especialmente Rusia ha sido protagonista de varios escándalos de dopaje y 46 medallas olímpicas ganadas por sus deportistas fueron retiradas luego de la competencia debido a violaciones de las normas antidopaje.

Otras 11 medallas olímpicas han sido revocadas a los deportistas bielorrusos y ucranianos debido al uso de sustancias prohibidas, mientras que nueve han sido retiradas de los competidores de Kazajistán.

Estados Unidos le sigue con ocho medallas revocadas y Bulgaria con siete.

En cuanto a las ramas deportivas, la mayor cantidad de medidas disciplinarias impuestas por infracciones de dopaje se han tomado contra los competidores en atletismo y levantamiento de pesas, con 50 infracciones cada uno.

Un total de 80 deportistas hombres y 69 mujeres han sido reprendidos por violar las normas antidopaje hasta el momento.

Ver también: Comienzan los Juegos Olímpicos de Invierno 2022 en Pekín

Las violaciones relacionadas con el dopaje han vuelto a la agenda mundial en el contexto de los Juegos Olímpicos de Invierno y el resultado positivo en una prueba de sustancias prohibidas del año pasado de la patinadora rusa Kamila Valieva, quien participa en la competencia de los Juegos Olímpicos de Invierno Pekín 2022.

  "El COI ejercerá su derecho a apelar y no esperar la decisión fundamentada de Rusada, porque se necesita una decisión antes de la próxima competencia (patinaje individual femenino el 15 de febrero de 2022) en la que participará la atleta”, señaló.
   

Valieva, la primera mujer en realizar un salto cuádruple en una competencia olímpica, dio positivo en una prueba de dopaje cuya muestra fue recolectada durante el Campeonato Ruso de Patinaje Artístico en diciembre de 2021, informó el viernes 11 de febrero la Agencia Internacional de Control (ITA).

Valieva, de 15 años, quien está compitiendo en los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín 2022, dio positivo en trimetazidina, un agente metabólico que ayuda con el tratamiento de la angina y el vértigo que está prohibido por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA).

El resultado positivo fue confirmado el 8 de febrero por un laboratorio antidopaje en Estocolmo acreditado internacionalmente.

Tras el hallazgo, la Agencia Rusa Antidopaje (Rusada) suspendió provisionalmente a la deportista. Sin embargo, Valieva apeló la decisión y esta fue levantada, lo que le permitió competir en los Olímpicos de Invierno en curso.

La ITA indicó que el Comité Olímpico Internacional (COI) apelará la anulación de la suspensión ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS).

*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.