Mundo

Un mural les devolvió la alegría a los habitantes de un barrio bogotano

La obra ‘El río de la vida’ está hecha sobre las fachadas de 338 casas del barrio Los Puentes, en el sur de la capital colombiana.

Ana María Castro  | 06.09.2017 - Actualızacıón : 07.09.2017
Un mural les devolvió la alegría a los habitantes de un barrio bogotano Para la realización del mural se pintaron 23.120 metros cuadros, 338 fachadas y se utilizaron más 2.129 galones de pintura. (Lokman Ílhan – Agencia Anadolu)

BOGOTÁ

“Mi nombre es Adela Pacheco, pero me puede llamar Adela Puentes. Cuando terminamos el mural, varios vecinos nos pusimos el apellido de nuestro barrio, porque estamos muy orgullosos de él”. Así se presentó entre risas y con un brillo en sus ojos una líder comunitaria del barrio Los Puentes de Bogotá que hizo parte de la creación del mural más grande de América Latina. La obra está pintada sobre las fachadas de 338 casas (23.120 metros cuadros) y necesitó más 2.129 galones de pintura.

Adela comentó que no fue fácil que la comunidad aceptara. “Fue un proceso largo y complicado. Cuando los vecinos vieron a los artistas con su estilo y su forma de vestir dijeron que lo que querían era llenar de grafitis el barrio y ‘empayasar’ sus casas”.

Los habitantes accedieron inicialmente a pintar ellos mismos las fachadas de sus casas y las escaleras del barrio. Al ver sus hogares coloridos, los residentes se dieron cuenta que su barrio se había convertido en un lugar alegre y accedieron a que los artistas urbanos usaran como lienzo la fachada trasera de sus hogares, explicó Adela.

Las mascotas transitan por las coloridas escaleras del barrio. (Lokman Ílhan – Agencia Anadolu)

“Durante este mes de trabajo, los artistas se vinieron a vivir al barrio, el ambiente era muy agradable, había música en las calles y los niños ayudaron a pintar las paredes. Incluso los perros hicieron parte de esta iniciativa porque en el barrio tenemos muchas mascotas”, agregó Adela.

El barrio Los Puentes nació como una invasión y está ubicado entre un río y una montaña, de allí surge el nombre del mural “El río de la vida”. El concepto del mural fue el resultado de la concertación de toda la comunidad.

“Con esta obra artística queríamos reflejar la problemática de desunión. La canoa hace alusión a la quebrada que rodea nuestro barrio. Las dos casas representan todas las viviendas y la mujer representa nuestra comunidad, y las madres cabezas de hogar. El cauce del río no se detiene y así mismo debe ser el trabajo colaborativo en el barrio”, agregó Adela.

En los barrios del sur de Bogotá es común contratar lavadora a domicilio. (Lokman Ílhan – Agencia Anadolu)

El diseño de la pintura estuvo a cargo de 11 artistas del colectivo INK Crew. El artista urbano `Ospen´ comentó que fue un reto nuevo no solo para la comunidad y para la ciudad, sino también para ellos como artistas.

“Como artistas ya habíamos pintado murales en diferentes localidades de Bogotá, pero esta es la primera vez que nos lanzamos a pintar un mural sobre las fachadas. Es más complicado que pintar sobre una pared, nos tocó trabajar sobre muchos lienzos y en diferentes planos a la vez. Usábamos radioteléfonos para ir avisándoles a los artistas por dónde debían marcar los trazos”, afirmó Ospen. 

La percepción de seguridad también aumentó en un 80%. Algunos grupos de jóvenes de otros sectores aledaños que consumían droga en las calles ya no lo hacen por respeto al barrio y prefieren irse a otros lugares.

En el barrio Los Puentes nació el mural “El río de la vida”. (Lokman Ílhan – Agencia Anadolu)​

En la realización del mural intervinieron más de 840 habitantes del sector, aproximadamente el 92 % de la población, con el apoyo de la administración distrital a través de la Secretaría de Hábitat, el colectivo artístico INK Crew y la Fundación Orbis de Pintuco.

La inmensa pintura hace parte del proyecto “Desmarginalizar”, de la Alcaldía de Bogotá, con el que se plantea mejorar la calidad de vida los habitantes de varias localidades del sur de la capital colombiana.

“En esta estrategia se contemplan otras actividades como la remodelación de varios hogares con la entrega de subsidios por 11 millones de pesos, el mejoramiento de los servicios públicos y el acompañamiento y capacitación para la formación de microempresas”, afirmó el vocero de la Secretaría de Hábitat, Adan Ramírez.

Turismo y programas productivos

Tras finalizar el mural en junio, la Secretaría de Hábitat puso en marcha un programa para capacitar a 110 habitantes de Los Puentes en cuatro líneas de formación: estuco y pintura; manipulación y preparación de alimentos; belleza y estética; y artesanías.

“El Distrito nos dio un primer presupuesto y nos dio la posibilidad de escoger qué microempresas queríamos crear. Entre los productos que hemos generado hay portavasos, bolsas ecológicas, camisetas, llaveros, cuadros y cofres artesanales; todos alusivos al mural”, comentó Adela.

El mural no solo fue una oportunidad para embellecer las calles del barrio Los Puentes, sino que ha despertado también la curiosidad de los turistas que quieren conocer este ejemplo de arte urbano.

La Alcaldía de Bogotá ya ha desarrollado dos pruebas piloto de tours guiados para que los turistas visiten el sector durante el fin de semana, y los habitantes puedan vender sus productos. 

“Este tipo de iniciativas dan pie para que los habitantes se integren y realicen actividades en conjunto en las que pueden beneficiarse mutuamente. Las dos pruebas pilotos han resultado muy exitosas y la comunidad ha generado ingresos con la venta de sus productos. Esperamos que un mes se formalicen cada ocho días estos recorridos”, comenta Ramírez, de la Secretaría del Hábitat. 

“Da gusto vivir en este barrio. Antes éramos un barrio común y corriente, y nadie nos ponía atención. Ahora la gente habla de Los Puentes y quieren venir a conocer nuestras calles coloridas. La energía entre nosotros cambió y queremos trabajar por nuestra comunidad. Nos sentimos muy orgullosos”, concluyó Adela. 

Adela Pacheco, líder comunitaria, hizo un llamado al Distrito para agilizar los trámites de los títulos de propiedad de las viviendas del barrio (que nació como una invasión).

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.
Temas relacionados
Bu haberi paylaşın