Un juzgado le pide al Gobierno chileno evaluar cierre de cárcel de Puente Alto
El tribunal de la ciudad de Puente Alto también solicitó que se ordene el traslado de internos a otros centros penitenciarios de la región Metropolitana, ya que en esta cárcel hay 277 contagiados de COVID-19.

Colombia
Un juzgado de la ciudad de Puente Alto le pidió al Gobierno chileno evaluar el cierre parcial del Centro de Detención Preventiva de Puente Alto, donde hay 277 contagiados con coronavirus (COVID-19), al tiempo que ordenó el traslado de los internos que permanecen allí a otros centros penitenciarios de la Región Metropolitana (RM).
Esto ocurrió luego de una audiencia realizada en la mañana de este martes para revisar la situación de los internos, misma que fue solicitada por la organización ‘81 Razones’.
Según detalló el medio local Biobio, en la audiencia participó un abogado de la Gendarmería (institución penitenciaria de Seguridad Pública de Chile), quien detalló las medidas de seguridad que se están tomando al interior del penal, así como el número de contagiados en Puente Alto.
Allí permanecen 821 internos, pues varios han sido trasladados o enviados a sus casas gracias a la Ley de Indultos Conmutativos, que posibilitó la salida de convictos de baja peligrosidad que cumplieran determinados requisitos.
El tribunal de Garantía ofició a los ministros de Justicia, Hernán Larraín; y de Salud, Jaime Mañalich, y les dio un periodo de 10 días para que evalúen el cierre de la penitenciaria y el traslado de los detenidos.
Esta cárcel es el foco de atención de las autoridades penitenciarias chilenas, ya que fue la primera donde se registró el contagio de un interno. Además, esta prisión atraviesa difíciles situaciones sanitarias y un hacinamiento superior a entre 200% y 300%.
La Región Metropolitana de Santiago es el epicentro del coronavirus en Chile, con 22.709 casos confirmdados.
El país suramericano alcanza los 31.721 casos positivos de COVID-19 y las 335 personas fallecidas. Según el último reporte del Ministerio de Salud, 14.125 personas han sido dadas de alta.
La enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona. Se identificó por primera vez en un brote en Wuhan, China, en diciembre pasado y se ha extendido a cerca de 210 países y territorios.
La Organización Mundial de la Salud declaró el brote como una pandemia global el pasado miércoles 11 de marzo.
De más de 4,3 millones de casos que han sido confirmados, más de 1,5 millones se han recuperado, mientras que las muertes superan las 290 mil, según las cifras de Worldometer.
Las naciones con más muertos por coronavirus son: Estados Unidos, Reino Unido, con más 32 mil; Italia, con unos 30 mil; y Francia y España, con casi 27 mil.
En Latinoamérica, la lista de personas fallecidas por COVID-19 la lidera Brasil, con casi 12 mil fallecidos. Le sigue México, con más de 3.500; Ecuador, con unos 2.300; y Perú, con más de 1.900 personas cada uno.
A pesar del creciente número de casos, la mayoría de las personas infectadas sufre solo síntomas leves y se recupera.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.