Mundo

Un centenar de líderes mundiales se comprometen a frenar la deforestación en el marco de la COP26

Los líderes acordaron, entre otros compromisos, mejorar los medios de vida rurales, así como la implementación y el rediseño de políticas para incentivar la agricultura sostenible.

Nuran Erkul Kaya  | 02.11.2021 - Actualızacıón : 03.11.2021
Un centenar de líderes mundiales se comprometen a frenar la deforestación en el marco de la COP26 Restos de vegetación quemados por incendios forestales ocurridos en Palangkaraya, Kalimantan Central, en Indonesia el 21 de septiembre de 2019. (Anton Raharjo - Agencia Anadolu)

GLASGOW, Escocia
Más de 100 líderes mundiales firmaron una declaración con la que se comprometieron a parar y revertir la deforestación y la degradación de la tierra para 2030.
 
En el marco del acuerdo, 12 países también se comprometieron a gastar USD 12 mil millones en fondos públicos entre 2021 y 2025 para proteger y restaurar los bosques. Otros USD 7.200 millones, que se invertirán en el mismo objetivo, serán proporcionados por inversores privados.
 
El anunció se difundió en la Declaración de Líderes de Glasgow sobre los Bosques y el Uso de la Tierra en el primer día de la cumbre de la sesión 26 de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) que continuará hasta el 12 de noviembre.
 
La COP26 reúne a unos 120 líderes durante dos semanas de negociaciones globales para ayudar a determinar si la humanidad puede impulsar la acción urgente necesaria para evitar un cambio climático catastrófico.
 
El objetivo principal del encuentro es limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 ºC, por encima de los promedios preindustriales, para finales de siglo. Las acciones para reducir las emisiones deben iniciar ahora para poder reducirlas en un 50% hacia 2030 y alcanzar el objetivo.
 
La declaración de los líderes incluyó compromisos para conservar los bosques y otros ecosistemas terrestres, así como para acelerar su restauración. 

Los líderes acordaron reducir la vulnerabilidad, construir resiliencia y mejorar los medios de vida rurales, así como la implementación y el rediseño de políticas para incentivar la agricultura sostenible.
 
La iniciativa reafirmó, además, la ordenación de los flujos financieros con los objetivos internacionales para revertir la pérdida y degradación de los bosques.
 
El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) acogió con satisfacción los compromisos en un comunicado relacionado con la declaración e indicó que esta está bien alineada con el compromiso de varios de estos gobiernos de revertir la pérdida de la biodiversidad para 2030.
 
"Los bosques proporcionan servicios de ecosistemas que son fundamentales para el bienestar humano, económico y social, pero siguen desapareciendo a un ritmo alarmante. El compromiso de más de 100 líderes mundiales de parar y revertir la deforestación y la degradación de la tierra para 2030 es bienvenido, ya que reconoce el importante valor de los bosques y otros ecosistemas naturales ", aseguró Fran Price, líder global de Prácticas Forestales de WWF, en un comunicado.
 
Price destacó que las promesas de los líderes deben ir seguidas de la implementación de los compromisos y las políticas para abordar las causas tanto de la deforestación como de la degradación forestal.
 
"Los gobiernos deben acelerar sus esfuerzos para mejorar la gobernanza de la tierra y los bosques con la mejora de la participación, la rendición de cuentas y la transparencia, y abordando los comportamientos corruptos", agregó.
 
Price señaló, además: "Esto incluye el apoyo activo a la participación de los pueblos indígenas en los procesos nacionales e internacionales relevantes para los planes climáticos nacionales, así como la capacitación en defensa de los pueblos indígenas para promover la transparencia y el diálogo entre las comunidades y el Gobierno”.
 
Indicó, a su vez, que los gobiernos deben complementar los compromisos de uso de la tierra y los bosques.
 
A pesar de las promesas, los activistas climáticos han protestado y exigido a los líderes mundiales que enfrenten con acciones concretas la emergencia climática.

*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.


El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.