Mundo

Un 69% de encuestados en Chile declara que está decidido a votar para el plebiscito constitucional

No obstante, solo el 50% considera que debe mantenerse la fecha de la jornada electoral, mientras que otro 42% considera que debe postergarse hasta superar la crisis por la COVID-19.

Diego Camilo Carranza Jimenez  | 24.08.2020 - Actualızacıón : 25.08.2020
Un 69% de encuestados en Chile declara que está decidido a votar para el plebiscito constitucional El plebiscito fue convocado por el presidente chileno, Sebastián Piñera, el pasado 23 de diciembre en medio de la promulgación de una reforma para cambiar la Constitución. (Archivo - Agencia Anadolu)

Colombia

Una nueva edición de la encuesta Cadem en Chile reveló que el 69% de los encuestados está decidido a votar para el plebiscito constitucional, que fue convocado para marzo y aplazado para el próximo 25 de octubre.

Este dato de votantes es 21 puntos menor que el registrado en el periodo anterior a que iniciara la pandemia de coronavirus.

Ver también: En Chile se postergó el plebiscito constitucional debido al coronavirus

El 50% de los encuestados cree que este debe realizarse el 25 de octubre (15 puntos porcentuales más que en abril), pero un 42% está de acuerdo con postergarlo hasta que esté superada la crisis sanitaria.

Por otro lado, en cuanto al interés del mismo, un 63% declara tener “mucho o bastante” interés en dicho proceso.

El plebiscito fue convocado por el presidente chileno, Sebastián Piñera, el pasado 23 de diciembre en medio de la promulgación de una reforma para cambiar la Constitución, que fue aprobada con amplio respaldo tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado.

La reforma fue el resultado de un acuerdo alcanzado por diversos partidos políticos, a mediados de noviembre, en respuesta a las manifestaciones que se vivieron de forma intensa en Chile a finales de octubre del año pasado, en las que fallecieron una treintena de personas, según datos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

La actual Carta Magna fue creada en 1980, durante los años de dictadura de Augusto Pinochet.

Otros datos

El sondeo también indagó sobre la vuelta a clases, la gestión del Gobierno y la situación de coronavirus en el país centroamericano.

Según los resultados, solo el 5% de los encuestados está de acuerdo con que vuelvan las clases presenciales durante el segundo semestre, mientras que un 56% prefiere que continúen en línea, y 38% dar por terminado el año.

Entre tanto, para la tercera semana de agosto, un 20% aprueba y un 71% desaprueba la gestión del presidente Sebastián Piñera, sin cambios con respecto a la semana anterior.

Finalmente, con respecto a la pandemia, el 65% de las personas se declara “muy o bastante” preocupado de la posibilidad de contagiarse con COVID-19, 9 puntos porcentuales más que la semana pasada, lo que representa la primera alza después de ocho semanas.

A su vez, el 39% está de acuerdo con el plan de desconfinamiento, mientras que el 52% está en desacuerdo.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.