UE propone un plan de rescate para salir de la crisis del coronavirus por USD 825 mil millones
Italia y España serán los principales beneficiarios del nuevo plan.

Brussels Hoofdstedelijk Gewest
La Comisión Europea propuso el miércoles un presupuesto plurianual de EUR 1,85 billones (USD 2 billones) para el bloque económico. El plan incluye un nuevo instrumento de recuperación de EUR 750.000 millones (USD 825.000 millones) para ayudar a relanzar la economía europea después de la crisis de COVID-19.
El fondo para la recuperación, denominado Next Generation EU, supera el presupuesto ordinario de la UE de EUR 1,1 billones (USD 1,2 billones) para el período 2021-2027.
El plan de EUR 750.000 millones apoyará la recuperación económica mediante la concesión de préstamos por valor de EUR 250.000 millones y EUR 500.000 millones en subvenciones a los Estados miembros de la Unión Europea (UE).
Ver también: La Unión Europea aprecia la generosidad de Turquía en medio de la pandemia
A diferencia del presupuesto de la UE, que se basa principalmente en las contribuciones de los Estados miembros, la Comisión Europea financiará el fondo con créditos en los mercados financieros internacionales. Se trata de un paso sin precedentes de la institución en un intento por resolver las profundas divisiones entre los Estados miembros.
Italia y España serán los principales beneficiarios del plan al recibir EUR 172.000 millones y EUR 140.000 millones de apoyo, respectivamente.
Sin embargo, cerca de la mitad de la ayuda consiste en préstamos que estos países deben devolver a la Comisión Europea, lo que está muy lejos de lo que habían solicitado en un principio.
Las divisiones entre los Estados de la UE
Fuertemente afectados por la pandemia, los países mediterráneos, en particular Italia, España y Francia, habían pedido repetidamente solidaridad en la lucha contra la COVID-19.
Abogaron por una especie de Plan Marshall modernizado para poner en marcha un programa de recuperación económica en toda la UE, financiado conjuntamente por todos los Estados miembros.
Pero un grupo de países ricos comprometidos con la disciplina presupuestaria, principalmente Alemania, los Países Bajos, Austria y Finlandia, se opuso a la idea, temiendo que pudiera sentar las bases de un sistema financiero que concediera transferencias permanentes a los países del sur con grandes deudas.
Como compromiso, los líderes de la UE acordaron hace un mes encargar a la Comisión Europea que incorporara el fondo de recuperación en el próximo presupuesto a largo plazo.
Créditos y subvenciones
Desde entonces, los Estados y las instituciones de la Unión Europea expresaron diversas opiniones sobre el tamaño y el contenido del fondo de recuperación.
La semana pasada, el Parlamento Europeo, que tiene fuertes poderes en el procedimiento presupuestario, pidió un ambicioso plan de EUR 2 billones, proporcionando préstamos y subvenciones no reembolsables para los Estados de la UE.
El presidente francés, Emmanuel Macron, y la canciller alemana, Ángela Merkel, pidieron un fondo considerablemente más pequeño, de EUR 500.000 millones, pero también abogaron por un equilibrio justo entre subvenciones y préstamos.
Al mismo tiempo, los primeros ministros de Austria, Suecia, Dinamarca y Países Bajos insistieron en que sólo se concedieran préstamos a los países necesitados.
A pesar de que estos países también pueden beneficiarse de subvenciones menores, el nuevo plan que proporciona EUR 500.000 millones también está lejos de esta idea.
El nuevo plan de la Comisión Europea pretende claramente encontrar un compromiso entre las opiniones divergentes. Se supone que los líderes de la UE debatirán en persona el nuevo presupuesto durante su cumbre a mediados de junio.
*José Ricardo Báez G. contribuyó con la redacción de esta noticia.