UE extiende sanciones a Rusia por un año más
Las sanciones iniciaron en el 2014 tras el conflicto con Ucrania y la anexión ilegal de Crimea.

Ankara
La Unión Europea acordó este jueves extender por un año más las sanciones a Rusia en respuesta a su anexión ilegal de Crimea y el conflicto con Ucrania.
"Las medidas se aplican a personas de la UE y empresas con sede en la UE. Están limitadas al territorio de Crimea y Sebastopol", dijo la UE en un comunicado.
Las sanciones económicas dirigidas a sectores específicos de la economía rusa se aplicarán hasta el 23 de junio de 2020.
Las sanciones incluyen prohibiciones a la importación de productos originarios de Crimea o Sebastopol a la UE, exportaciones de ciertos bienes y tecnologías a empresas de Crimea o para su uso en Crimea en diversos sectores, inversiones y servicios turísticos en Crimea o Sebastopol.
Las sanciones se extendieron en respuesta a la "desestabilización deliberada de Ucrania" por parte de Rusia.
La UE primero acordó imponer sanciones económicas contra Rusia en 2014 por el papel de Rusia en el conflicto de Ucrania.
Ucrania vive un conflicto desde marzo de 2014 tras la anexión de la península de Crimea por parte de Rusia, después de una votación ilegal de independencia.
La Asamblea General de la ONU votó para proclamar como ilegal la anexión rusa.
La anexión de Rusia llevó a las potencias occidentales, incluidos los Estados Unidos, a imponer sanciones contra Moscú.
Junto con la Asamblea General de la ONU, están EEUU, la UE y Turquía que no reconocen a Crimea como territorio ruso.
*Maria Paula Triviño contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.