Mundo

Ucrania pide su 'adhesión inmediata' a la Unión Europea en medio de los ataques de Rusia

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, también les pidió a las tropas rusas dejar las armas, marcharse y “salvar sus vidas”.

Ruslan Rehimov y Beyza Binnur Donmez  | 28.02.2022 - Actualızacıón : 02.03.2022
Ucrania pide su 'adhesión inmediata' a la Unión Europea en medio de los ataques de Rusia El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, firma la solicitud de ingreso a la Unión Europea, en Kiev, Ucrania, el 28 de febrero de 2022. (SOLO USO EDITORIAL - CRÉDITO OBLIGATORIO: PARLAMENTO DE UCRANIA - HANDOUT - AGENCIA ANADOLU)

KIEV, Ucrania

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió a la Unión Europea (UE) este lunes 28 de febrero la "adhesión inmediata" de su país al bloque a través de un “nuevo procedimiento especial”

Durante un discurso, Zelenski enfatizó que Ucrania merece ser miembro de la UE y que “cree” que esto será posible. Además, pidió a los soldados rusos que atacan a su país “dejar las armas y salvar sus vidas”.

"Suelten sus armas y váyanse. No les crean a sus comandantes, sus propagandistas. Solo salven sus vidas", aseguró.

Zelenski agregó que Ucrania liberará a los prisioneros con experiencia de guerra para que luchen en los puntos de conflicto con Rusia.

El ataque de Rusia a Ucrania entró en su quinto día luego de que el presidente ruso, Vladímir Putin, ordenara la intervención militar el jueves pasado, días después de reconocer dos regiones controladas por separatistas en el este de su vecina.

La intervención fue ampliamente condenada por la comunidad internacional, y la UE, Reino Unido, Estados Unidos y otros países implementaron una serie de sanciones económicas contra el Kremlin.

Rusia también ha sido aislada en el aire, ya que se les prohibió a sus aerolíneas viajar por el espacio aéreo europeo y canadiense. Adicionalmente, varios de sus bancos han sido expulsados del sistema bancario internacional SWIFT.

La crisis de Donbás y la intervención militar rusa

La adhesión de Ucrania a la Unión Europea estuvo cerca de concretarse en 2013. Sin embargo la firma de un Acuerdo de Asociación fue pospuesta por el entonces presidente Viktor Yanukovych, aparentemente presionado por Rusia.

La suspensión de la firma provocó la “revolución de Maidán” que en febrero de 2014 llevó a que Yanukovych huyera del país y que llegara al poder un gobierno proccidental. 

A esto le siguió la anexión ilegal de la región de Crimea por parte de Rusia y la declaración de independencia de las regiones de Donetsk y Lugansk, ubicadas en Donbás, al este de Ucrania, y con grandes poblaciones de etnia rusa.

Entonces estallaron enfrentamientos entre fuerzas separatistas respaldadas por Rusia y el Ejército ucraniano, que finalizaron con los acuerdos de Minsk de 2014 y 2015 firmados en Moscú tras la intervención de las potencias occidentales.

El conflicto, sin embargo, continuó en la región durante años con violaciones persistentes del alto al fuego. A fecha de febrero de 2022, unas 14.000 personas han muerto en el este de Ucrania por la guerra.

Moscú reconoció oficialmente a las separatistas Donetsk y Lugansk como Estados independientes e inició el 24 de febrero una operación militar en Ucrania.

Putin aseguró que la operación tiene como objetivo proteger a las personas “sometidas al genocidio” por parte de Kiev y “desmilitarizar y desnazificar” Ucrania.

*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.