Mundo

Ucrania niega haber realizado 'actos de sabotaje' contra Rusia

El ministro de Relaciones Exteriores ucraniano, Dmytro Kuleba, pidió a Moscú detener de inmediato la 'fábrica de producción de falsedades'.

Jeyhun Aliyev  | 21.02.2022 - Actualızacıón : 22.02.2022
Ucrania niega haber realizado 'actos de sabotaje' contra Rusia Un edificio afectado por los enfrentamientos entre el Ejército ucraniano y los separatistas prorrusos, el 17 de febrero de 2022, en Avdivka, Óblast de Donetsk, Ucrania. (Ali Atmaca - Agencia Anadolu)

Ucrania

l ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dimitro Kuleba, negó este lunes 21 de febrero haber mandado “saboteadores” a Rusia, tal y como lo había denunciado Moscú.

A través de su perfil oficial en Twitter, Kuleba también rechazó haber realizado actos de sabotaje contra el país vecino.

Kuleba reiteró que tampoco han atacado en territorio ruso, ni los cruces fronterizos y menos las ciudades de Donetsk y Lugansk.

Así mismo, el ministro ucraniano afirmó que no han enviado vehículos blindados de transporte de personal (APC) a lo largo de la frontera con Rusia. 

Kuleba confirmó que Ucrania tampoco planea llevar a cabo acciones hostiles contra su vecino y pidió a Rusia detener de inmediato su “fábrica de producción de falsedades”.

Ver también: Ucrania reportó bombardeos desde Rusia

Horas antes, el Ministerio de Defensa de Rusia denunció que dos vehículos blindados ucranianos fueron destruidos mientras intentaban infiltrarse en territorio ruso.

“Unidades del Distrito Militar del Sur, junto con una unidad de guardias fronterizos del Servicio de Seguridad Federal de Rusia, impidieron una violación de la frontera estatal de Rusia por parte de un grupo de sabotaje y reconocimiento [procedente] del territorio ucraniano”, informó el Ministerio.

Según el Ministerio, los blindados ingresaron a Rusia “para rescatar a los saboteadores” que previamente se habrían infiltrado en el país.

“Ambos vehículos quedaron fuera de servicio, cinco soldados de las Fuerzas Armadas de Ucrania fueron abatidos y no hubo bajas entre los soldados rusos”, aseguró en su momento el Ministerio.

El Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB) comunicó horas antes la destrucción de un puesto de control fronterizo ruso por un proyectil disparado desde territorio ucraniano.

El sábado, el Comité de Investigación de Rusia abrió un caso penal tras el presunto bombardeo de la región rusa de Rostov desde Ucrania.

Según los investigadores, personas no identificadas dispararon proyectiles desde múltiples sistemas de lanzamiento hacia las zonas fronterizas del distrito de Tarasovski, en la mencionada región rusa.

Al menos dos proyectiles impactaron en el suelo a tan solo 300 metros de la localidad de Mityakinskaya, según los investigadores.

La Agencia Anadolu no pudo verificar los incidentes de forma independiente.

Por otra parte, separatistas prorrusos en Donetsk afirmaron que un grupo de saboteadores hizo estallar un almacén de cohetes y armas de artillería e intentó llegar a la frontera rusa.

Las tensiones en la frontera entre Ucrania y Rusia aumentaron drásticamente a finales de la semana pasada cuando se presentaron informes de un número creciente de violaciones del alto al fuego, múltiples incidentes de bombardeos y una presunta evacuación de civiles de las regiones de Donetsk y Lugansk, controladas por separatistas prorrusos.

Los países occidentales han acusado a Rusia de acumular más de 100.000 soldados cerca de Ucrania, lo que genera temores de que Moscú podría estar planeando una ofensiva militar contra su vecino, la exrepública soviética.

Moscú ha negado repetidamente cualquier plan para invadir Ucrania y, en cambio, acusó a los países occidentales de socavar la seguridad de Rusia a través de la expansión de la OTAN hacia sus fronteras. 

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, acusó el viernes a Rusia de desplegar tropas adicionales en la frontera con Ucrania a pesar del anuncio de Moscú de una retirada militar parcial.

Durante la Conferencia de Seguridad de Munich del fin de semana, Blinken dijo que no hay señales de una retirada de tropas rusas. “Por el contrario, vemos fuerzas adicionales dirigiéndose a la frontera, incluidas fuerzas de primera fila, que serían parte de una agresión”, agregó.

El presidente de EEUU, Joe Biden, aceptó el domingo reunirse con su homólogo ruso, Vladimir Putin, "en principio", si Rusia no invade Ucrania. Se espera que los principales diplomáticos se reúnan el jueves 24 de febrero.

*Traducido por Daniel Gallego.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.