Ucrania insta a la UE a considerar más sanciones económicas contra Rusia
El ministro de Relaciones Exteriores ucraniano, Dmytro Kuleba, afirmó que 'Kiev no busca ninguna guerra o escalamiento de tensiones. Estamos dedicados a buscar medios diplomáticos y políticos para resolver el conflicto ruso-ucraniano'.

ANKARA
El ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, dijo este martes 20 de abril que, en medio de las continuas tensiones con Rusia, "solo las dolorosas sanciones económicas pueden marcar la diferencia".
"Ucrania no busca ninguna guerra o escalamiento de tensiones. Estamos dedicados a buscar medios diplomáticos y políticos para resolver el conflicto ruso-ucraniano de siete años", señaló Kuleba durante una sesión informativa ante representantes de medios de comunicación extranjeros.
El diplomático, además, enfatizó que Ucrania "no está planeando ninguna ofensiva militar" para resolver el conflicto en Donbás, donde se incrementó la violencia entre las tropas de Kiev y las fuerzas separatistas prorusas.
Dado que Rusia ha "ocupado ilegalmente" la Crimea ucraniana y territorios al este del país, se puede esperar cualquier cosa de Moscú, señaló Kuleba. "No podemos saber con certeza si Moscú decidirá comenzar una nueva etapa de agresión contra Ucrania", agregó el diplomático.
Según el ministro ucraniano, Kiev espera que Rusia "provoque otra ola de escalada en el terreno" mientras Ucrania observa los "preparativos militares estratégicos de la Federación Rusa".
"Ahora está en manos de Ucrania y de todos aquellos que defienden el respeto por el derecho internacional y la soberanía en Europa para motivar a Putin a que no dé más pasos agresivos", agregó.
Kuleba también mencionó "tres pasos importantes" que los socios de Ucrania deben tomar en sus esfuerzos para disuadir a Rusia de aumentar aún más las tensiones.
Primero, los instó a ser "enfáticos en su apoyo a Ucrania, no solo en las comunicaciones sino, lo que era más importante, en sus comunicaciones bilaterales directas con Rusia".
"Espero que nuestros amigos y socios entiendan que es mucho más efectivo hacer que Moscú comprenda claramente que una nueva etapa de agresión tendrá consecuencias nefastas para Rusia: aislamiento internacional y sanciones económicas dolorosas", agregó Kuleba como segundo paso.
Ver también: La Unión Europea expresó su 'pleno apoyo' a la soberanía de Ucrania
Finalmente, "el tercer paso, pedimos a los socios que discutan internamente cómo podrían ayudar a Ucrania a defenderse en el peor de los casos. Esto incluye profundizar la cooperación en seguridad y defensa".
El funcionario ucraniano también aseguró que el presidente ruso, Vladimir Putin, usará "narrativas engañosas" sobre Ucrania en su próximo discurso ante la Asamblea Federal de su país.
"Una vez más, podría intentar presentar a Rusia como una fortaleza sitiada, rodeada por la OTAN y enemigos", agregó el diplomático.
"Somos un país que tiene una de las fronteras más largas con Rusia. No tenemos tropas de la OTAN en Ucrania, pero tenemos más de cientos de miles de tropas rusas en nuestra frontera", agregó Kuleba.
En respuesta a una pregunta sobre la concentración de las fuerzas rusas en el mar Negro, Kuleba advirtió que la concentración militar en Crimea, así como el estacionamiento de misiles Iskander en la zona, sumado a los ejercicios navales en áreas cercanas "obstaculizan efectivamente las rutas comerciales" y "complican la situación de seguridad en el mar Negro."
"Cuando se juntan todos estos elementos, se puede llegar claramente a la conclusión, desde la perspectiva militar, política y de seguridad que Rusia emprende una escalada deliberada de la situación en la región del mar Negro", aseveró.
Durante las últimas semanas, Rusia ha reunido un gran número de fuerzas armadas listas para el combate cerca de la frontera con Ucrania, considerada "la mayor concentración de tropas rusas desde la anexión ilegal de Crimea por parte de Moscú en 2014", según el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg.
Las fuerzas rusas entraron en la península ucraniana de Crimea en febrero de 2014. La medida fue usada por Putin para dividir formalmente la región en dos sujetos federales separados de la Federación de Rusia.
Turquía y Estados Unidos, así como la Asamblea General de la ONU, consideran la anexión como ilegal, al igual que la UE, que impuso sanciones a Rusia por la medida.
Al referirse sobre su reciente reunión con funcionarios europeos, Kuleba aseguró que instó a sus colegas europeos a considerar nuevas sanciones a Rusia "porque Moscú teme a las sanciones económicas".
También recordó que el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, había solicitado una llamada con Putin recientemente, pero no recibió respuesta de Moscú.
Sobre el posible apoyo de la administración estadounidense, Kuleba explicó que todo dependía de "un mayor desarrollo del asunto y el comportamiento de Rusia".
*Juan Felipe Vélez Rojas contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.