Uber vuelve a Colombia como una plataforma de arriendo de carros con conductor
Con un mensaje a sus usuarios y conductores, la aplicación volverá a ofrecer su servicio en el país.

BOGOTÁ, Colombia
Este jueves le llegó un mensaje a los usuarios y conductores de la aplicación Uber en Colombia, explicando que el servicio, que había dejado de operar en el país por diversas multas y prohibiciones impuestas por entes de control, volverá a funcionar con un pequeño cambio: ahora será una aplicación de arriendo de vehículos con conductor.
“Creamos un nuevo modelo de negocio para poder operar en Colombia. Este nuevo modelo, que es temporal, te permite llegar a tu destino alquilando un carro con conductor. ¿Cómo? Aceptando un contrato a través de nuestra aplicación con un solo clic. El nuevo Uber también te ofrece más opciones para poder moverte”, indicó el mensaje enviado por Uber a sus usuarios en la mañana de este jueves.
Poco después de que llegara el mensaje, la plataforma quedó habilitada y los usuarios de Uber pudieron empezar a pedir y realizar viajes. El botón con el que se reserva el viaje ahora pide que el usuario acepte el contrato de arrendamiento del vehículo con su conductor.
A partir de este jueves, Uber contará con más servicios como 'PorHoras', 'UberYa', 'Economy', 'Comfort' y 'XL'. El servicio 'PorHoras', señala Uber, permite “alquilar un vehículo con conductor y pagarlo por el tiempo” que el usuario necesite. 'UberYa' es el que más se parece al antiguo servicio de Uber, ya que contempla el servicio de alquiler de vehículo con un conductor para llegar a su destino.
La opción 'Economy' ofrece “alquilar vehículos con conductor donde podrían estar disponibles modelos menos recientes para alquilar a un precio menor”, pero esta opción no estará disponible en todas las ciudades del país. 'Comfort' es la “alternativa premium que te permite alquilar vehículos más modernos con conductor”. Por último, 'XL' ofrecerá el servicio de vehículos más grandes para usuarios que requieran más espacio.
La aplicación además explicó a sus conductores que, si aceptan usar Uber, “usted reconoce y acepta que Uber es un proveedor de servicios de tecnología que no ofrece servicios de transporte, no funciona como transportista, ni opera como agente para el transporte de viajeros”.
Con el cambio, la empresa lograría evitar las restricciones que hay en el país para el servicio de transporte público individual y que no cumplía.
La aplicación Uber dejó de operar en Colombia por decisión propia desde el pasado primero de febrero. El cese de operaciones se hizo efectivo como respuesta a la decisión judicial de la Superintendencia de Industria y Comercio, que le ordenaba cesar sus operaciones y le pedía a algunos operadores móviles que dejaran de prestar el servicio de conectividad a la aplicación.
Los operadores móviles no pudieron hacer efectiva la petición porque no era posible técnicamente. Los servidores de acceso de la plataforma alojan otros servicios y aplicaciones y, de efectuar un bloqueo, podrían interrumpir el servicio de plataformas que nada tienen que ver con Uber. Aún así, con una creativa campaña publicitaria, Uber anunció que se iría de Colombia y este jueves revirtió la decisión.