Uber requerirá que los conductores y los pasajeros usen mascarillas médicas para evitar propagación de coronavirus
"A medida que los países vuelven a abrir, Uber se centra en la seguridad y en proceder con precaución", dijo Andrew Hasbun, jefe de comunicaciones de seguridad de la compañía.

Ankara
Uber requerirá el uso de mascarilla médica tanto para los conductores como para los pasajeros durante el brote de coronavirus, según un informe.
La decisión fue aprobada por los ejecutivos de la compañía la semana pasada y se espera que se implemente en las próximas semanas, informó CNN Business el domingo, citando a una persona familiarizada con el asunto.
Ver también: Uber: Más de 135 jurisdicciones del mundo cuentan con regulaciones de movilidad colaborativa
La compañía de viajes compartidos también está buscando formas de detectar el cumplimiento a través de sus capacidades de verificación facial como parte de su función "Verificación de identificación en tiempo real", para confirmar las identidades de los conductores, según la fuente anónima.
Andrew Hasbun, jefe de comunicaciones de seguridad de Uber, confirmó a CNN Business que la compañía está trabajando para una nueva política.
"A medida que los países vuelven a abrir, Uber se enfoca en la seguridad y procede con precaución", dijo Hasburn en un comunicado. "Hoy, seguimos pidiendo a los pasajeros que se queden en casa si pueden, mientras enviamos suministros de seguridad a los conductores que proporcionan viajes esenciales. Al mismo tiempo, nuestros equipos se están preparando para la próxima fase de recuperación, donde todos tendremos un papel jugar".
"Comunicaremos las actualizaciones directamente a los usuarios cuando estén listos, pero mientras tanto, seguimos instando a todos los conductores y pasajeros a usar máscaras o cubiertas faciales cuando acudan a Uber", agregó.
Anteriormente, la compañía instó a los conductores activos en las ciudades y estados de EEUU a usar cubiertas faciales, ya que la entrega de mascarillas médicas a sus empleados puede llevar tiempo.
Robyn Gershon, profesora de epidemiología de la Universidad de Nueva York, elogió la decisión de Uber diciendo que los vehículos son el tipo de cuartos cercanos donde es fácil que el virus se propague.
Estados Unidos es el país más afectado por la pandemia mundial con 1.2 millones de casos confirmados y más de 69.400 muertes, según los datos recopilados por Worldometer, considerado uno de los mejores sitios web de referencia para seguir las estadísticas de la pandemia.
La enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona. Se identificó por primera vez en un brote en Wuhan, China, en diciembre pasado y se ha extendido a cerca de 210 países y territorios.
La Organización Mundial de la Salud declaró el brote como una pandemia global el miércoles 11 de marzo.
*Maria Paula Triviño contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.