Turquía insiste en diálogo para resolver la crisis en el Mediterráneo Oriental
El Ministerio de Exteriores turco ve positiva la decisión de la UE de reanudar negociaciones del país con Grecia, pero se deben buscar soluciones a todos los problemas entre ambos países y no limitarse a la disputa marítima.

Ankara
El Ministerio de Exteriores de Turquía informó que las decisiones tomadas durante la cumbre extraordinaria de la Unión Europea (UE) sobre Turquía están lejos de reflejar la realidad a pesar de mantener elementos positivos.
A través de una nota de prensa, el Ministerio dijo que la declaración de la cumbre era un ejemplo de cómo Grecia y los grecochipriotas han tomado rehén las relaciones entre la UE y Turquía, mientras que otros países del bloque europeo buscan desarrollarlas.
El Ministerio ve positiva la decisión de reanudar las negociaciones entre Turquía y Grecia, pero indica que estas deben buscar soluciones a todos los problemas entre ambos países y no limitarse a la disputa marítima en el mar Egeo y el Mediterráneo Oriental.
La declaración omite a los turcochipriotas, así como a la repartición de los recursos hidrocarburos entre las dos partes de la isla de Chipre, los turcochipriotas en el norte y los grecochipriotas en el sur.
Según el Ministerio, esto demuestra que la mentalidad de la UE de ignorar a los turcochipriotas perdura. Así mismo, el Ministerio reiteró su llamamiento a la UE para que inste a los grecochipriotas a reconocer como interlocutores a sus vecinos norteños y a que negocien directamente con ellos.
El Ministerio subrayó la necesidad de crear un mecanismo que coordine las actividades de prospección sísmica y sondaje de ambas partes, así como la repartición de los recursos que ambos encontrasen, de lo contrario, el Ministerio advirtió que Turquía continuaría con sus actividades de prospección sísmica en la zona.
Así mismo, el Ministerio acusó a la UE de ser imparcial al omitir la postura poco conciliadora de la parte grecochipriota y su nula intención de querer repartir las riquezas con los turcochipriotas.
El Ministerio tachó de poco constructivo el discurso de sanciones de la UE y advirtió que esa actitud no lleva a ningún sitio, reiterando su intención de querer desarrollar sus relaciones con la UE.
Ver también: La ONU aprueba un acuerdo marítimo entre Turquía y Libia.
“Nosotros siempre hemos estado de parte del diálogo y de reducir las tensiones. Hemos respondido positivamente a los llamamientos en este sentido, hemos mostrado nuestra buena intención y hemos apoyado plenamente a quienes se esfuerzan a favor del diálogo. Ha llegado el momento de dar pasos recíprocos para lograr resultados concretos”, apostilló el Ministerio.
Grecia ha disputado la exploración energética del Mediterráneo oriental con Turquía, tratando de entrar en territorio marítimo turco por la presencia de pequeñas islas cercanas a la costa turca.
Turquía, el país con la costa más larga del Mediterráneo, ha enviado barcos de perforación para explorar en busca de energía en su plataforma continental diciendo que, junto a la República Turca del Norte de Chipre (TRNC), tienen derechos en la región.
*Traducido por Daniel Gallego.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.