Türkİye, Mundo

Turquía y Libia firman memorandos marítimos

Los acuerdos fueron firmados con el Gobierno de Acuerdo Nacional (GNA) reconocido por la ONU en Libia.

Zehra Nur Düz, Erdoğan Çağatay Zontur  | 03.12.2019 - Actualızacıón : 03.12.2019
Turquía y Libia firman memorandos marítimos ANKARA, TURQUÍA - DICIEMBRE 02, 2019: Omer Celik, portavoz del partido gobernante de Turquía, en una rueda de prensa en Ankara, Turquía (Erçin Top - Agencia Anadolu). ( Erçin Top - AA )

ANKARA

Un memorando de entendimiento firmado por Turquía y el Gobierno del Acuerdo Nacional en Libia (GNA), reconocido por la ONU, está en línea con el derecho internacional, dijo el lunes el portavoz del partido gobernante de Turquía, Omer Celik.

"El memorando entre Turquía y Libia sobre jurisdicción marítima en el este del Mediterráneo cumple con el derecho internacional", dijo Celik, portavoz del partido Justicia y Desarrollo (AK), en una conferencia de prensa luego de la reunión del grupo de su partido en la capital, Ankara.

El miércoles, la Dirección de Comunicaciones de Turquía anunció que Turquía y Libia han firmado dos memorandos de entendimiento.

Los acuerdos de "Seguridad y cooperación militar" y "Restricción de las jurisdicciones marinas" se firmaron cuando el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, celebró una reunión a puerta cerrada que duró 2 horas y 15 minutos con Fayez al-Sarraj, presidente del Consejo Presidencial de Libia, en El Palacio Dolmabahce en Estambul.

El acuerdo determinó una parte de las jurisdicciones marítimas de Turquía en la región.

En un comunicado el domingo, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Turquía dijo: "A través de este acuerdo con Libia, los dos países han manifestado claramente su intención de no permitir ningún hecho consumado".

Esto está de acuerdo con las decisiones judiciales que crean la jurisprudencia internacional y el derecho internacional, incluidos los artículos pertinentes de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, dijo el ministerio.

Respuesta al presidente francés

"Es obvio por qué Turquía está en Siria, está luchando contra el terrorismo, asegurando sus propias fronteras así como las de sus aliados de la OTAN y Europa", dijo Celik, criticando al presidente francés Emmanuel Macron por los recientes comentarios de que Turquía no debe esperar el apoyo de la OTAN para su lucha contra el terrorismo en el norte de Siria.

"La pregunta que debe plantearse a Macron es qué negocio tiene [Francia] en Mali o en varias partes de África, ¿cuál es el propósito de sus operaciones en muchos lugares sin la resolución de la ONU?" Añadió Celik.

Turquía lanzó el 9 de octubre la Operación Fuente de Paz para eliminar a los terroristas YPG/PKK del norte de Siria al este del río Eufrates para asegurar las fronteras de Turquía, ayudar en el retorno seguro de los refugiados sirios y garantizar la integridad territorial de Siria.

En virtud de dos acuerdos separados con Estados Unidos y Rusia, Turquía detuvo la operación para permitir la retirada de los terroristas YPG/PKK de la zona segura de Siria planificada.

Pero los terroristas no lograron retirarse de algunas áreas y continuar atacando a soldados y civiles.

En su campaña terrorista de más de 30 años contra Turquía, el PKK, catalogado como organización terrorista por Turquía, Estados Unidos y la Unión Europea, ha sido responsable de la muerte de casi 40.000 personas, incluidas mujeres, niños y bebés.

*Traducido por Maria Paula Triviño.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.