Turquía pide cooperación islámica para ayudar a los musulmanes necesitados
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, afirmó que el 21% de la población de los países de la Organización de Cooperación Islámica luchan contra altos niveles de pobreza.

ANKARA
ANKARA
El presidente de Turquía instó este domingo a los países musulmanes a realizar más esfuerzos para ayudar a millones de musulmanes que enfrentan dificultades económicas en el mundo.
"El 21% de la población de la Organización de Cooperación Islámica (OIC) [conformada por diferentes países], es decir 350 millones de hermanos y hermanas musulmanes, están tratando de continuar con sus vidas en nivel de pobreza", afirmó el presidente, Recep Tayyip Erdogan, durante una conferencia de inversionistas de alto nivel de la OIC en la metrópoli turca, Estambul.
Erdogan enfatizó que el país musulmán más rico, es 200 veces más rico el más pobre de ellos, pero que si los musulmanes pagaran su zakat (una obligación religiosa de proporcionar asistencia financiera a los pobres) ningún país musulmán sufriría de la pobreza.
Los pasos para impulsar las inversiones entre los países islámicos, así como las amenazas y oportunidades enfrentadas, se discutirán durante la conferencia de dos días de la OCI, afirmó Erdogan, y agregó que podrían verse algunas decisiones inesperadas durante las reuniones de los participantes.
Erdogan subrayó la importancia de implementar las decisiones del grupo para alcanzar las metas y afirmó: "Es extremadamente importante que implementemos los asuntos que discutimos y las decisiones tomadas".
El mandatario turco afirmó que Turquía tiene la decimotercera economía más grande del mundo y la quinta más grande de Europa en términos de paridad de poder adquisitivo.
La economía turca es insuperable en términos de su disposición a resistir el impacto de las fluctuaciones de los mercados financieros y las guerras comerciales mundiales, agregó el líder turco.
Erdogan señaló que el año pasado Turquía fue el sexto país más visitado del mundo con 46 millones de turistas, y en 2019 apunta a aumentar este número a 50 millones.
El presidente de Turquía también indicó que el sector bancario turco ha mantenido su fortaleza gracias a su infraestructura tecnológica y su resistencia a los cambios en el mercado y agregó que su índice de adecuación de capital es del 17%, muy por encima de los estándares internacionales del 8%.
Centro de Control de Estambul para la OIC
El presidente turco anunció que el Centro de Control de Estambul comenzará sus operaciones este año para ayudar a resolver disputas comerciales y de inversión entre los estados miembros de la OIC.
Erdogan también instó a los estados miembros de la OCI a ayudar a Albania a recuperarse del poderoso terremoto del mes pasado y prometió construir 500 casas en el país balcánico.
"Es nuestro deber principal preocuparnos por los problemas de nuestros hermanos y hermanas en cualquier parte del mundo", agregó Erdogan.
El terremoto de 6,4 grados de magnitud golpeó la costa adriática de Albania el 26 de noviembre, dejando 51 personas muertas e hiriendo a más de 900.
*Traducido por Camilo Hernández.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.