Turquía ocupa el puesto 18 en la clasificación mundial en áreas científicas
El porcentaje de académicos competentes científicamente en muchas de las universidades turcas es más elevado que el de las universidades de muchos otros países.

Ankara
Turquía ocupa el puesto número 18 en una lista de 100 países con las mejores universidades en 61 campos científicos preparada por el Laboratorio de Investigación para la Clasificación Universitaria según su Rendimiento Académico (URAP) dependiente del Instituto Informático de la Universidad Politécnica de Oriente Medio (ODTU) en Estambul.
El país participa en la clasificación de 2019-2020 del URAP con los trabajos de 37 universidades turcas en 36 campos científicos diferentes.
En su lista, el URAP evalúa a las universidades según los artículos publicados en las diversas áreas científicas en los últimos cinco años, así como las referencias y menciones hechas sobre estos artículos en otros trabajos y publicaciones científicas.
En la clasificación de 61 áreas científicas del URAP, China aparece la primera en 20 áreas, mientras que Estados Unidos es la primera en otras 20 áreas.
Países Bajos es primera en ocho campos científicos, Reino Unidos en cinco, Francia en tres, Brasil ocupa el primer lugar en dos campos, mientras que cada una de Australia, Hong Kong y Singapur ocupan el primer lugar en un campo científico.
En declaraciones al corresponsal de la Agencia Anadolu, el presidente del URAP, Ural Akbulut, dice que gracias a estas clasificaciones universitarias, el público puede examinar la productividad científica de estas en cada país y en base a esta productividad y rendimiento decidir a qué universidad ingresar.
Akbulut explica que no es fácil ascender en estas listas internacionales, ya que todas las demás universidades también se esfuerzan por ocupar los primeros puestos en ellas. Sin embargo, Akbulut opina que el ascenso de las universidades turcas es consistente, a pesar de ser lento.
El presidente recuerda que en la clasificación de 2015 no había ninguna universidad turca entre las 150 primeras en ningún campo científico excepto el de bellas artes.
Akbulut indica que a pesar del aumento lento en el número de publicaciones científicas en Turquía, la cifra de menciones por publicación está por debajo de la media mundial. “Esto de debe a un aumento de los artículos publicados en revistas cuyo valor de influencia es bajo o nulo. En algunas de nuestras universidades el porcentaje de estas publicaciones está por encima de la media mundial”, agrega Akbulut.
El presidente asegura que este tipo de artículos y publicaciones de baja influencia ralentizan el ascenso de las universidades turcas en las clasificaciones internacionales. En algunos casos, estas publicaciones provocan el retroceso de las universidades en algunos campos científicos.
“El porcentaje de académicos competentes científicamente en muchas de nuestras universidades es más elevado que el de las universidades de muchos países”, afirma Akbulut.
La lista completa puede consultarse a través del siguiente enlace: http://tr.urapcenter.org
*Traducido por Daniel Gallego.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.