Turquía le entregó a EEUU una lista de 84 miembros de FETO
El canciller turco, Mevlut Cavusoglu, presentó una lista de miembros de FETO que busca que sean extraditados a su país.
Ankara
El ministro de Relaciones Exteriores de Turquía, Mevlut Cavusoglu, dijo este martes que le entregó a Estados Unidos una lista de 84 miembros de la Organización Terrorista Fetullah (FETO) que quiere que sean extraditados por las autoridades estadounidenses.
Al hablar con los periodistas turcos en la embajada de Turquía en Washington, Cavusoglu dio a conocer que entregó la lista a su homólogo estadounidense, Mike Pompeo, y al asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, John Bolton.
Anteriormente, Cavusoglu y Pompeo celebraron una reunión de 45 minutos en el Departamento de Estado, donde discutieron temas bilaterales y regionales, incluido el asesinato del periodista saudita Jamal Khashoggi.
FETO y su líder, Fetullah Gulen, radicado en Estados Unidos, orquestaron el fallido golpe de Estado en Turquía, el 15 de julio de 2016, que dejó 251 personas muertas y cerca de 2.200 heridas.
Ankara acusa a FETO de estar detrás de una campaña de larga duración para derrocar al Estado a través de la infiltración de las instituciones turcas, en particular el Ejército, la Policía y el poder judicial.
En cuanto al asesinato de Khashoggi, Cavusoglu indicó que hay preguntas sin respuesta y que Turquía insiste en que se aclaren los detalles, incluido quién ordenó el homicidio.
"Muchos países no quieren dañar sus relaciones con Arabia Saudita debido al asesinato de Khashoggi. Tampoco nosotros. Sin embargo, el asesinato debe ser descubierto", dijo el ministro turco.
Cavusoglu agregó que Turquía no ve el incidente de Khashoggi como un asunto político.
Khashoggi, periodista y columnista de The Washington Post, desapareció después de ingresar al consulado de Arabia Saudita en Estambul, el pasado 2 de octubre.
Después de decir inicialmente que Khashoggi salió del consulado con vida, la administración saudí admitió semanas más tarde que fue asesinado allí.
Sobre las sanciones de Estados Unidos a Irán, Cavusoglu señaló que otorgar a Turquía una exención para las importaciones de petróleo iraní es importante, pero que esta debería ser permanente y completa.
La segunda ola de sanciones renovadas de Estados Unidos contra Irán, el tercer mayor exportador de la OPEP, entró oficialmente en vigencia el 5 de noviembre y se centró en los sectores de energía, construcción naval, transporte marítimo y financiero de Irán.
La administración Trump también otorgó a China, Grecia, India, Turquía, Italia, Japón, Corea del Sur y Taiwán una exención de 180 días para las importaciones de petróleo iraní.
*Carolina Zúñiga contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.
