Türkİye, Mundo

Turquía inicia investigación sobre requisa ilegal a un barco turco por misión de la UE

La Fiscalía General de Ankara señaló que el navío fue inspeccionado ilegalmente el 22 de noviembre sin el consentimiento del país de abanderamiento, lo que constituye una violación de la normativa internacional.

Tanju Özkaya  | 27.11.2020 - Actualızacıón : 29.11.2020
Turquía inicia investigación sobre requisa ilegal a un barco turco por misión de la UE ANKARA, TURQUIA - NOVIEMBRE 23, 2020: El personal del barco alemán The Hamburg, que sirve en la Operación Irini, registra ilegalmente el barco carguero turco ROSELINA-A en el Meditérraneo oriental. Las tropas partieron del buque cuando se dieron cuenta que solo transportaba suministros humanitarios, alimentos y pintura que eran llevados hacia Libia. (Sarp Ozer - Agencia Anadolu)

Ankara

La Fiscalía General de Ankara, capital de Turquía, inició una investigación sobre la requisa ilegal de un buque comercial de bandera turca la semana pasada por parte de una fragata alemana en una misión de la Unión Europea,

El domingo, la fragata alemana Hamburg, involucrada en la Operación Irini de la UE, abordó e inspeccionó en mar abierto el buque de carga mercante de bandera turca Roseline-A, en un movimiento que generó duras condenas por parte de Turquía, que asegura que fue en violación al derecho del mar y el derecho internacional.

En un comunicado, la Fiscalía General señaló que el navío fue inspeccionado ilegalmente sin el consentimiento del país de abanderamiento, lo que constituye una violación de la normativa internacional.

De acuerdo con el derecho del mar, se debe obtener el consentimiento del Estado de abanderamiento para abordar y registrar un barco.

A pesar de las advertencias, los soldados de la fragata Hamburg registraron el buque comercial de carga que transportaba ayuda humanitaria, alimentos y pintura a Libia.

Libia ha sido desangrada por una violenta guerra civil desde el derrocamiento del difunto líder Muamar Gadafi en 2011.

En 2015 se fundó un nuevo Gobierno en el país en virtud de un acuerdo liderado por la ONU, pero los esfuerzos por un acuerdo político a largo plazo fracasaron debido a una ofensiva militar por parte de las fuerzas de Jalifa Haftar.

Turquía apoya al Gobierno legítimo del país con sede en la capital, Trípoli.

*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.


El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.