Turquía, el miembro clave de la OTAN desde hace 70 años
La aceptación de Turquía en la OTAN en 1952 fue un acontecimiento importante no solo política, sino también militarmente.

BRUSELAS, Bélgica
En 1952, sus 12 países fundadores: Bélgica, Canadá, Dinamarca, Francia, Reino Unido, Islandia, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Noruega, Portugal y Estados Unidos, aprobaron la inclusión de Turquía como el decimotercer miembro de la alianza.
Su inclusión se dio tan solo tres años después de la fundación de la OTAN, el 4 de abril de 1949, que cuenta actualmente con 30 miembros y tiene su sede en Bruselas.
La aceptación de Turquía en la OTAN fue un acontecimiento importante no solo política, sino también militarmente. Para la OTAN, la membresía de Turquía significó ganar un aliado confiable y único en el flanco sur, con capacidades aéreas, terrestres y marítimas y unas Fuerzas Armadas fuertes, de hecho, la segunda más grande de la alianza después de Estados Unidos.
Turquía es el primer aliado de la alianza a la hora de enfrentar directamente amenazas y riesgos en la región gracias a su ubicación estratégica y crítica.
Al mismo tiempo, la OTAN también es importante como uno de los elementos fundamentales en la seguridad y defensa de Turquía.
Además, Turquía se encuentra entre los cinco países que más contribuyen a las operaciones de la OTAN en una amplia geografía desde los Balcanes hasta Afganistán y desde el Mar Negro hasta el Mediterráneo.
En Afganistán de hecho, Turquía asumió la responsabilidad de la seguridad y el funcionamiento del aeropuerto internacional de Kabul hasta la retirada de la OTAN.
También envió tropas a Kosovo como parte de la fuerza multinacional de mantenimiento de la Fuerza Internacional de Seguridad para Kosovo (KFOR), liderada por la OTAN, y proporcionó un elemento naval permanente dentro de la OTAN con el objetivo de evitar la migración irregular en el mar Egeo.
Así mismo, contribuyó a la Operación Ocean Shield para combatir la piratería en Somalia y el golfo de Adén. Posteriormente la operación se amplió al mar Arábigo.
Como apoyo a las operaciones de la Misión de la OTAN en Irak (NMI), Turquía proporciona apoyo de reabastecimiento de combustible aéreo a los sistemas de alerta temprana y control aerotransportado (AWACS) de la OTAN, enmarcados en la coalición internacional contra el Daesh/ISIS. El país también acoge los AWACS de la OTAN en su Base Aérea de Konya.
Turquía fue uno de los países que más apoyó el presupuesto común de la OTAN y es el octavo país que más contribuye al presupuesto. También estuvo entre los aliados que se beneficiaron en gran medida de sus fondos de infraestructura.
El año pasado, Turquía asumió el mando de la Fuerza de Tarea Conjunta de Muy Alta Preparación (VJTF) en 2021 para pasar el relevo a Francia el 1 de enero de 2022.
Unos 4.200 soldados de la 66 Brigada de Infantería Mecanizada sirvieron en la VJTF, que forma parte de la Fuerza de Respuesta de la OTAN.
Además, en esta fuerza participaron 6.400 militares de unidades de Albania, Hungría, Italia, Letonia, Montenegro, Polonia, Rumania, Eslovaquia, España, Reino Unido y Estados Unidos.
Turquía también alberga el Mando Terrestre (LANDCOM) de la OTAN en la provincia costera de Esmirna y una base de radar dentro de la arquitectura de Defensa de Misiles Balísticos de la OTAN en la ciudad de Kurecik, en la provincia oriental de Malatya.
El Centro de Excelencia para la Defensa contra el Terrorismo, el Centro de Capacitación de la Asociación para la Paz y el Centro de Excelencia de Seguridad Marítima Multinacional también son unidades de la OTAN con sede en Turquía.
Turquía es el líder internacional en la lucha contra el terrorismo, especialmente contra el YPG/PKK, Daesh/ISIS y FETO, el grupo terrorista detrás del intento fallido de golpe de Estado en 2016.
Por otra parte, Turquía satisface las necesidades humanitarias y de seguridad de millones de refugiados. Es el país que alberga el mayor número de refugiados registrados en el mundo, además de albergar a más de 3,7 millones de sirios.
También garantiza la seguridad de más de cinco millones de sirios en las zonas libres de terrorismo en el norte de Siria y satisface sus necesidades humanitarias básicas.
*Traducido por Daniel Gallego.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.