Mundo

Turquía conmemora el 107 aniversario de la victoria de Canakkale

El presidente turco rindió homenaje a los soldados fallecidos en la campaña de Galípoli, que sucedió durante la Primera Guerra Mundial.

Merve Aydogan  | 19.03.2022 - Actualızacıón : 22.03.2022
Turquía conmemora el 107 aniversario de la victoria de Canakkale El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, coloca flores durante una ceremonia para conmemorar el Día de los Mártires del 18 de marzo y el 107 aniversario de la Victoria Naval de Canakkale, en Canakkale, Turquía, el 18 de marzo de 2022. (Ali Atmaca - Agencia Anadolu)

ANKARA, Turquía
Turquía conmemoró este viernes 18 de marzo el Día de la Victoria de Canakkale y de los Mártires. El día marca la victoria tras el cataclismo y la violencia de meses de la Campaña de Galípoli de 1915, cuando las fuerzas otomanas sufrieron enormes pérdidas defendiendo las costas turcas en el norte de la provincia de Canakkale de los aliados invasores durante la Primera Guerra Mundial. 

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, recordó a los soldados fallecidos durante la campaña y aseguró que la Campaña de Galípoli fue un "testimonio de la valentía de nuestra nación".

"Es una gran epopeya heroica que muestra las más altas virtudes de patriotismo, sacrificio y coraje de nuestra nación", agregó.

Aseguró que la victoria en Canakkale es importante no solo para Turquía sino también para las regiones remotas de los Balcanes, Medio Oriente y otros lugares, y continuó: "Canakkale expresa nuestro compañerismo".

"Junto con nuestros propios hijos, me gustaría ver a los jóvenes de los Balcanes y África, Medio Oriente y Asia Central venir aquí para conocer a sus antepasados", destacó Erdogan.

La Campaña de Galípoli

Decenas de miles de soldados murieron hace 106 años en la campaña, una de las batallas más feroces del mundo moderno, que se libró en el Imperio Otomano.

La batalla tuvo lugar entre el 25 de abril de 1915 y el 9 de enero de 1916.

Gran Bretaña y Francia querían brindar seguridad a su aliado Rusia, ya que la península de Galípoli proporcionaba una ruta marítima a lo que entonces era el Imperio Ruso.

Su objetivo era capturar Estambul, entonces capital de los otomanos.

Los turcos repelieron el ataque naval y hubo miles de bajas en ambos bandos durante la ofensiva de ocho meses.

Cuando la campaña terrestre también fracasó, las fuerzas invasoras se retiraron.

La victoria contra las fuerzas aliadas estimuló la moral colectiva del lado turco, que luego emprendió una guerra de independencia entre 1919 y 1922, y finalmente formó una república en 1923 a partir de las cenizas del antiguo imperio. 

*Aicha Sandoval Alaguna tradujo esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.