Mundo

Türkiye se prepara para rendirle un homenaje a las víctimas del fallido golpe de Estado del 15 de julio de 2016

El golpe, orquestado por la organización terrorista FETO, cuyo líder se encuentra radicado en Estados Unidos, dejó 251 muertos y 2.734 heridos.

14.07.2022 - Actualızacıón : 15.07.2022
Türkiye se prepara para rendirle un homenaje a las víctimas del fallido golpe de Estado del 15 de julio de 2016 (Archivo Agencia Anadolu)

ANKARA

Este viernes Türkiye le rendirá un homenaje a las personas que fueron asesinadas durante el fallido golpe de Estado del 15 de julio de 2016. 

Cada año la nación celebra el 15 de julio como el Día de la Democracia y la Unidad Nacional, y se realizan eventos en todo el país para conmemorar a quienes perdieron la vida intentando derrotar a los golpistas. 

La organización terrorista Fetullah (FETO) y su líder, Fetullah Gulen, radicado en Estados Unidos, orquestaron el fallido golpe, que dejó 251 muertos y 2.734 heridos.

Ankara también acusa a FETO de estar detrás de una campaña de larga duración para derrocar al Estado a través de la infiltración de las instituciones turcas, en particular el Ejército, la Policía y el poder judicial.

El intento de FETO de derrocar al Gobierno comenzó a alrededor de las 10 de la noche de aquel día y fue finalmente frustrado a las 8:00 p.m. del día siguiente.

El pueblo turco se enfrentó a la amenaza y mostró valientemente al mundo que no toleraría ningún intento por frustrar su voluntad, expresada a través de su gobierno elegido democráticamente.

Designación como grupo terrorista

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha advertido constantemente a los países que apoyan o acogen a miembros fugitivos de FETO sobre el peligro de hacerlo, ya que "FETO es un grupo terrorista sangriento que oculta su cara oscura bajo la apariencia del engaño".

A lo largo de los años, la comunidad internacional ha llegado a entender gradualmente que FETO no es un movimiento social sino un grupo terrorista oscuro e insidioso con objetivos políticos y económicos.

Después del intento de golpe, FETO fue declarada organización terrorista por varios países y organizaciones internacionales. En octubre de 2016, en su 43ª sesión del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores, la Organización de la Conferencia Islámica lo declaró como una organización terrorista.

La República Turca del Norte de Chipre también declaró a FETO una organización terrorista, al igual que la Corte Suprema de Pakistán en un fallo de diciembre de 2018.

Como resultado de los esfuerzos de Türkiye en la cumbre de líderes de la OTAN del mes pasado en Madrid, España, por primera vez FETO fue nombrado como un grupo terrorista en los registros de la alianza.

Por su parte, Türkiye continúa esforzándose por erradicar la infiltración de FETO en el extranjero.

Conmemoraciones del año pasado

En 2021, en la capital del país, Ankara, se inauguró oficialmente el Museo de la Democracia del 15 de julio con motivo del quinto aniversario del fallido golpe. 

Con motivo del aniversario, los funcionarios turcos asistieron a varias ceremonias y eventos conmemorativos en todo el país.

También se llevó a cabo una ceremonia en el Parlamento, que se encontraba entre las áreas objetivo de los golpistas.

Las misiones diplomáticas de Türkiye en el extranjero también organizaron varios eventos a lo largo del día. 

La comunidad turca en Estados Unidos también publicó un anuncio en The Washington Post pidiendo la extradición del cabecilla de FETO, que vive en el estado estadounidense de Pensilvania. 

Türkiye ha estado presionando durante años para que Estados Unidos lo envíe de regreso y así enfrente la justicia de su país. 

La Dirección de Comunicaciones de Türkiye también organizó ceremonias en los monumentos del 15 de julio en Estambul y Ankara para rendir homenaje al valor de las 251 personas asesinadas en el fallido golpe. 

Símbolos de la resistencia turca

Omer Halisdemir, quien fue asesinado a tiros por un golpista, se convirtió en un símbolo de la resistencia turca.

Cuando el general golpista Smih Terzi intentó tomar el control del Comando de Fuerzas Especiales en Ankara, Halisdemir le disparó. Pero Halisdemir luego fue asesinado a tiros por docenas de balas lanzadas por los soldados afiliados a FETO.

Halisdemir, de 41 años, estaba casado y tenía dos hijos.

Por su parte, el sargento Bulent Aydin fue apodado "el primer mártir" de la noche del 15 de julio, de acuerdo con los registros oficiales.

Aydin trabajaba en el Departamento de Operaciones Especiales y aunque era elegible para jubilarse cinco años antes del fatídico día, siguió trabajando porque "todavía era joven", en sus propias palabras.

Él se resistió a los golpistas y trató de aferrarse a la bandera turca frente a la sede del Estado Mayor. Aydin, de 47 años, también estaba casado y tenía dos hijos.

Burak Canturk fue uno de los muchos estudiantes asesinados en la noche del 15 de julio.

Canturk, de 23 años, estudió en la Universidad de Balikesir y se ganaba la vida trabajando como mesero durante el verano en un restaurante en Cengelkoy, en Estambul. Un golpista le disparó esa noche.

Los colegas de Canturk instalaron un rincón fotográfico conmemorativo dentro del restaurante para mantener vivo su recuerdo.

Otro es el caso de Cennet Yigit, de 22 años, quien fue una de las víctimas más jóvenes de los golpistas.

Era inspectora adjunta en el Departamento de Operaciones Especiales en Golbasi, Ankara, cuando los golpistas bombardearon el edificio de oficinas.

Cennet Yigit no estaba casada cuando la mataron, pero se iba a comprometer un mes después. 

Cuando la mataron, habían pasado solo 10 meses desde que comenzó su sueño de infancia de convertirse en oficial de policía.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.