Tumba familiar de más de 2.000 años es descubierta en Turquía
Un arqueólogo encontró la tumba de la familia 'Aristios', con 21 personas, en la provincia de Assos de Canakkale.

CANAKKALE, Turquía
Un arqueólogo turco en la provincia noroccidental de Canakkale descubrió una tumba familiar de 2.300 años de antigüedad que pertenecía a 21 personas; algunos de los restos de las personas eran cenizas.
Las excavaciones en curso en la antigua ciudad de Assos revelan hallazgos de gran relevancia para el mundo de la arqueología.
Assos, también conocido como Behramkale, es un destino popular para cientos de miles de turistas cada año por su antiguo teatro, ágora, necrópolis y antiguas murallas.
En declaraciones para la Agencia Anadolu, Nurettin Arslan, jefe de las excavaciones de Assos y profesor en la Universidad Onsekiz Mart de Canakkale, afirmó que la tumba familiar de hace 2.300 años fue descubierta como parte de las excavaciones de la antigua ciudad en la primera mitad de 2018.
Durante estas excavaciones, hemos descubierto una tumba familiar en la región llamada Necrópolis Occidental. "Aristios, que es un nombre que también se usaba como apellido en ese momento, estaba grabado en la tumba”.
Señaló, además, que la tumba pertenecía a una familia de 21 personas y que las herramientas de entierro encontradas en el área proporcionaban "información importante sobre los rituales en Assos durante la era helenística".
Arslan indicó que uno de los miembros de la familia fue enterrado normalmente, mientras que los 20 restantes fueron incinerados y sus cenizas fueron colocadas dentro de jarrones en forma de urna.
"Después de la cremación, los huesos restantes y las cenizas se colocaron dentro de jarrones cuadrados similares a urnas. En un esfuerzo por evitar que alguna sustancia extraña penetrara las urnas, las tapas fueron selladas con cemento”.
Arslan subrayó que la tumba familiar recién descubierta proporciona "información valiosa" sobre las tradiciones de entierro, la cronología y la tipología de las cerámicas de la era helenística.
También señaló la importancia de que una tumba de 2.300 años de edad llegue hasta la actualidad sin haber sufrido daños.
*Camilo Hernández contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.