Mundo

Trump y Putin hablaron sobre la situación en Venezuela

Los mandatarios se pronunciaron en su conversación sobre los acuerdos de control de armas nucleares, el comercio y Corea del Norte.

Sergio Felipe Garcia Hernandez  | 03.05.2019 - Actualızacıón : 05.05.2019
Trump y Putin hablaron sobre la situación en Venezuela El presidente de Estados Unidos, Donald Trump (derecha), y su homólogo ruso, Vladímir Putin (izquierda). (Ali Cura - Agencia Anadolu)

Colombia

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo de Rusia, Vladímir Putin, hablaron este viernes sobre la situación de Venezuela mediante una llamada telefónica que se extendió durante una hora.

Trump aseguró en su conversación con Putin que Venezuela requiere una transición pacífica para que haya un cambio de gobierno.

"El presidente reiteró la necesidad de una transición pacífica y su enfoque a lo largo de la conversación fue la necesidad de ayudar a la gente y asegurarse de que la ayuda realmente llegara a ellos y fuera entregada", indicó la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Sarah Sanders.

La secretaria de prensa sin embargo advirtió que Estados Unidos estudia todas las opciones para lograr una salida a la crisis en Venezuela sin descartar una intervención militar.

"El presidente va a hacer lo que se requiera si es necesario", subrayó la portavoz de la Casa Blanca.

Al referirse a la situación política en Venezuela, Putin le indicó a su homólogo estadounidense que les corresponde a los venezolanos definir el futuro de su país y rechazó cualquier solución que contemple una intervención extranjera.

"Las partes acordaron mantener los contactos a diversos niveles. Los jefes de Estado expresaron su satisfacción con la conversación que tuvo un carácter constructivo", mencionó el Kremlin.

Los mandatarios también hablaron sobre los acuerdos de control de armas nucleares, el comercio, el informe del abogado especial Robert Mueller y Corea del Norte.

Con respecto a los tratados de armas nucleares, los mandatarios hablaron sobre la posibilidad de "extender el actual acuerdo nuclear, así como a las discusiones sobre el posible inicio de uno nuevo que podría incluir a China", según la Casa Blanca.

Trump unilateralmente comenzó en febrero el proceso de retirar formalmente a Washington del Tratado de las Fuerzas Nucleares de Rango Intermedio (INF, por sus siglas en inglés).

El pacto bilateral entre los Estados Unidos y Rusia entró en vigor en 1988 y buscaba mitigar las posibilidades de una guerra nuclear en Europa.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.