Trump y Kim acuerdan reanudar los diálogos de desnuclearización
El presidente de Estados Unidos y su homólogo norcoreano se reunieron en la Zona desmilitarizada de Corea.

ANKARA, Turquía
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este domingo que él junto con su homólogo de Corea del Norte, Kim Jong-un, acordaron reanudar los diálogos de desnuclearización en las próximas semanas.
Después de una reunión de una hora en la 'Freedom House', ubicada en la Zona desmilitarizada de Corea (DMZ), Trump les dijo a los reporteros que los diálogos serán de tipo bilateral entre delegados de Corea del Norte y de Estados Unidos.
“Estamos buscando un acuerdo muy completo… Fue un día genial, histórico, fue rápido”, agregó Trump en las declaraciones trasmitidas en vivo por los canales internacionales desde la DMZ.
Después, Trump se encontró con el presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in, quien vio a Kim alejarse hacia la zona norte después de que terminó la histórica reunión.
“Le agradezco al presidente Kim… Si él no se hubiera presentado, ustedes (los medios) me habrían dado, me habrían dado duro”, indicó Trump.
Trump calificó la reunión como “buena, fuerte y sólida”, y señaló que no se han hecho “pruebas nucleares, pruebas balísticas, (sino) una gran voluntad (de parte de Corea del Norte)”.
El mandatario estadounidense criticó además que la administración pasada no hiciera nada por buscar la desnuclearización de la península de Corea.
“(En los últimos) dos años y medio hemos tenido paz”, manifestó Trump refiriéndose al periodo en el que se ha desempeñado como presidente.
“Ahora, nuestro secretario de Estado, Mike Pompeo, lo va a reanudar… (dentro de) dos o tres semanas, el equipo empezará a establecer un proceso”.
Sin pruebas nucleares
El presidente estadounidense le restó importancia a la más reciente prueba de misiles que realizó Corea del Norte en el mes de mayo.
“Misiles muy pequeños. Estos son misiles que prácticamente todos los países prueban… y más importante, no se han realizado pruebas nucleares”, respondió Trump cuando se le preguntó al respecto.
Las sanciones
Trump espera que se levanten algunas sanciones a Corea del Norte durante las negociaciones de desnuclearización con Pyongyang.
“En algún momento durante la negociación, algo puede suceder”, les dijo a los periodistas en la DMZ.
ONU y Estados Unidos impusieron una serie de sanciones severas contra Corea del Norte desde 2006, cuando este país realizó sus primeras pruebas nucleares.
Trump cruzó a Corea del Norte
En un hecho histórico, Trump cruzó a Corea del Norte en la DMZ, que es la frontera de facto entre Corea del Sur y del Norte desde la guerra de Corea, que se libró en la segunda mitad del siglo pasado.
Así, se convirtió en el primer presidente de Estados Unidos en llegar a territorio norcoreano. Anteriormente, los expresidentes de Estados Unidos, Ronald Reagan, Bill Clinton, George W. Bush y Barack Obama visitaron DMZ en 1983, 1993, 2002 y 2012, respectivamente.
Sin embargo, en sus visitas ninguno de los mandatarios estadounidenses cruzó al lado de Corea del Norte.
“Le pregunté (a Kim), ¿le gustaría que cruzara (al lado norcoreano)?”, les dijo Trump a los periodistas. “Él (Kim) respondió: Me sentiría muy honrado”.
Trump dijo que era una “medida bastante buena, una charla bastante larga, (de) una hora más o menos. Un día positivo”.
Kim elogió a Trump por cruzar a territorio de Corea del Norte y dijo que se sintió “honrado”.
“También quería reunirme con usted para mostrarle el símbolo de separación (de la península de Corea) y recordarle el desafortunado pasado... dejar atrás ese lamentable pasado y avanzar hacia el futuro”, dijo Kim a los medios antes de dirigirse a la reunión en la 'Freedom House'.
Kim en la Casa Blanca
Al responder una de las preguntas de los reporteros, Trump anunció que invitó a Kim Jong-un a visitar la Casa Blanca en Estados Unidos.
“Lo hice. En algún momento, todo sucederá”, declaró el presidente de Estados Unidos sobre la esperada visita de Kim a Washington.
Sobre los negociadores norcoreanos
Cuando se le preguntó si algún negociador nuclear de Corea del Norte estaba muerto, Trump dijo: “Puedo decirle que la persona principal está viva. Espero que el resto también lo esté”.
Un periódico surcoreano informó el mes pasado que Corea del Norte había asesinado a tiros a Kim Hyok-chol, quien representó a Pyongyang en las conversaciones con el Representante Especial de Washington, Stephen Biegun, en negociaciones previas antes de la cumbre de Hanoi celebrada en febrero de este año.
El reporte no pudo ser confirmado independientemente.
La cumbre de Hanói
Trump calificó de “exitosa” la última cumbre con Kim celebrada en Hanói, Vietnam.
“El presidente Kim y yo mantuvimos la relación (aunque) los medios de comunicación informaron lo contrario”, dijo el presidente de Estados Unidos.
El mandatario dio por terminada la segunda cumbre con Kim antes de lo previsto y explicó que no podía estar de acuerdo con todas las demandas de Kim.
El respeto de Moon por Trump
Hablando con los periodistas junto a Trump, el presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in, calificó la reunión de Trump y Kim como un “gran logro”.
“Tenemos grandes problemas, pero podríamos superarlos, podríamos ver la esperanza en el horizonte”, dijo Moon, quien acompañó a Trump en la DMZ.
“(Nosotros) hemos sido capaces de superar un obstáculo en el proceso de desnuclearización”, agregó.
Cumbres pasadas
Trump y Kim han celebrado dos cumbres desde junio de 2018.
Los dos líderes se reunieron por primera vez en Singapur en junio del año pasado, cuando discutieron el desarme nuclear de Corea del Norte y la paz duradera entre los países.
Se reunieron nuevamente en Hanói, Vietnam, el 27 y 28 de febrero de este año, pero la reunión terminó sin llegar a un acuerdo.
La reunión de hoy, que duró más de 60 minutos, es considerada técnicamente como su tercera cumbre, en la que las dos partes acordaron reanudar los diálogos.
La DMZ, el escenario de la improvisada cumbre
Los periodistas que informaron desde el lugar señalaron que fue algo sin precedentes y que, contrario a las dos ocasiones pasadas, no había ningún plan en marcha para la visita de alto perfil.
Trump también agradeció a sus soldados desplegados en Corea del Sur y dijo que “hicieron un trabajo encomiable en la organización de la reunión con tan poco aviso”.
El sábado por la mañana, Trump había anunciado en Twitter que le gustaría “saludar” a Kim en la DMZ.
Corea del Norte, por su parte, describió la oferta de Trump como una “sugerencia interesante” y agregó que no había recibido una propuesta formal para la reunión.
El domingo por la mañana, Trump confirmó que se estaba reuniendo con Kim en la zona desmilitarizada.
Trump ha reclamado la victoria en sus propuestas diplomáticas con Corea del Norte y aseguró que Pyongyang no realizó más pruebas nucleares desde que comenzaron las conversaciones con Kim.
La DMZ tiene aproximadamente 250 kilómetros de largo y 4 km de ancho, que dividen a Corea del Norte y Corea del Sur desde el periodo de 1950 a 1953, cuando terminó la guerra de Corea.
Las Coreas están técnicamente en estado de guerra desde entonces, ya que la Guerra de Corea terminó en una tregua, no en un tratado de paz.
Esta es una de las fronteras más fortificadas del mundo desde los años cincuenta.
Anteriormente, los expresidentes de Estados Unidos, Ronald Reagan, Bill Clinton, George W. Bush y Barack Obama visitaron la DMZ en 1983, 1993, 2002 y 2012, respectivamente.
Todos los cuatro presidentes anteriores llevaban chaquetas oscuras rompe vientos cuando visitaron la DMZ.
Curiosamente, durante su visita a DMZ, Trump llevaba un traje azul, rompiendo con la tradición de los líderes de Estados Unidos.
*Daniela Mendoza contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.